El juego dramático de 5 a 9 años

Este libro es teoricopráctico, lo cual es de agradecer en el ámbito de la dramatización en el aula. Sus autores, con amplios conocimientos sobre el tema, tanto por su experiencia escolar como por su docencia universitaria, nos ofrecen un trabajo original y sumamente creativo. Partiendo de un esquema...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Navarro Solano, Rosario, Mantovani Giribaldi, Alfredo
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Recursos
Subjects:
Table of Contents:
  • Prólogo Introducción 1. Teoría del juego dramático 1.1. El juego dramático en el sistema de teatro evolutivo por etapas 1.2. Elementos constitutivos de la teoría del juego dramático 1.2.1. Finalidades y objetivos perseguidos a través del juego dramático 1.2.2. Las etapas evolutivas del sistema 1.2.3. El paso por los diferentes roles técnicos teatrales 1.3. Desarrollo de las sesiones de juego dramático 1.4. Función del adulto 2. La práctica del juego dramático 2.1. Contextualización de la experiencia 2.2. Estructura de las sesiones 2.3. La ficha de evaluación8 2.4. Diario de campo Sesión 1. Nuevos amigos (primera parte) Sesión 2. Nuevos amigos (segunda parte) Sesión 3. Una sorpresa Sesión 4. El inventario de temas Sesión 5. El concierto de Rock (primera parte) Sesión 6.El concierto de rock (segunda parte) Sesión 7. Caperucita roja (primera parte) Sesión 8. Caperucita roja (segunda parte) Sesión 9. El cumpleaños de las Caperucitas Sesiones 10 y 11. La casa del terror (primera y segunda parte) Sesiones 12 y 13. El bosque (primera y segunda parte) Sesiones 14 y 15. El mercado (primera y segunda parte) Sesión 16. El Oeste Sesión 17. Muestra final con los padres Sesión 18. Evaluación final con los alumnos/as 3. Consideraciones finales 3.1. Conclusiones extraídas del diario de campo 3.1.1. La importancia de la dramatización para el cultivo de los valores 3.1.2. Trabajo de grupo frente a la defensa de lo individual 3.1.3. Desarrollo de la expresión, la creatividad y la comunicación 3.1.4. Enseñanzas de cara a la formación del profesorado. Necesidades en torno a la adquisición de habilidades pedagógicas 146 3.1.5. Validez de la dramatización para el desarrollo de otras áreas curriculares 3.1.6. Relación con los padres y las madres 3.2. Conclusiones finales: el teatro en la educación Bibliografía