La voz pública de las mujeres contra la naturalidad de la violencia, feminizar la política

La ausencia de las mujeres en la vida pública ha tenido graves consecuencias para el desarrollo humano. Su obligado silencio público es, no tan solo una injusticia, sino que ha promocionado una única concepción de quién es el ser humano, cuáles son sus valores (entre ellos la violencia y su pretendi...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Renau, Ma. Dolors
Formato: Kit
Idioma:Spanish
Edição:1a ed.
coleção:Icaria Antrazyt
Assuntos:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 a 4500
001 111667
003 Ucuenca
005 20230321075515.0
008 014071|2009 sp |||||r|||||||||||spa||
020 |a 978-84-9888-075-7 
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 0 |a 305.4 
100 1 |a Renau, Ma. Dolors  |9 228554 
245 3 |a La voz pública de las mujeres contra la naturalidad de la violencia, feminizar la política  |c Ma. Dolors Renau  |h imp 
250 |a 1a ed. 
264 |a Barcelona  |b Icaria Editorial  |c 2009 
300 |a 119 páginas:  |c 21.5 cm 
490 |a Icaria Antrazyt  |n no. 294 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La ausencia de las mujeres en la vida pública ha tenido graves consecuencias para el desarrollo humano. Su obligado silencio público es, no tan solo una injusticia, sino que ha promocionado una única concepción de quién es el ser humano, cuáles son sus valores (entre ellos la violencia y su pretendido carácter ´´natural´´), su cultura y sus prioridades. Después de siglos de luchas, las mujeres están accediendo a puestos de relevancia pública. ¿Garantiza su presencia una mejor política, capaz de desterrar la cultura de la violencia y ´´civilizar´´ al ser humano? Su presencia igualitaria es condición necesaria. Pero solo la toma de conciencia de la situación de la vida pública actual, de la historia de su propio sometimiento y la construcción de una subjetividad política femenina diferente puede humanizar la política y la vida pública, y erradicar las violencias que tanto sufrimiento causan. La voz pública de las mujeres puede y debe dar palabra y forma a la experiencia, a la historia de la mitad acallada de la humanidad, a sus saberes sobre el valor de la vida y del cuidado mientras sigue luchando por sus propios derechos. Poner al ser humano en el centro de la vida política, acercarlo a la ciudadanía, no puede hacerse sin las mujeres. Unas mujeres que están construyendo una nueva subjetividad política y que trabajan de manera novedosa y creativa por humanizar y civilizar la vida pública, erradicar la violencia y hacer de cada persona ?hombre y mujer? un ser humano cuya dignidad no pueda ser nunca más puesta en cuestión. 
650 7 |a Mujeres  |9 1160 
650 0 |a Violencia  |9 2107 
650 0 |a Derechos humanos  |9 2189 
650 0 |a Grupos sociales  |9 4929 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20140716  |q 33.30  |r 2  |t 111667  |w Derecho  |y 217493  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 305.4 PRIMER PISO  |z 2014-40-71 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/111667.jpg 
942 |c CR  |2 ddc  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec  |0 5 
999 |c 134752  |d 134752