|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 i 4500 |
003 |
eccuu |
005 |
20231215062631.0 |
006 |
a||||gr|||| 00| 0 |
007 |
ta |
008 |
014071s2005 ag |||||r|||||||||||spa a |
020 |
|
|
|a 950-557-652-8
|
040 |
|
|
|b spa
|a eccuu
|c eccuu
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 306.85
|c 111662
|
100 |
1 |
|
|a Merea, César.
|d 1957-
|9 193202
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Familia, psicoanálisis y sociedad:
|b el sujeto y la cultura /
|c César Merea.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a México:
|b Editorial Fondo de Cultura Económica,
|c 2005.
|
264 |
|
4 |
|c ©2005
|
300 |
|
|
|a 158 páginas:
|c 17 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a Popular. Serie breves,
|v no. 661
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a Introducción -- Familia, ideal y mito -- Teorías del psiquismo -- Escenas de acción del psiquismo extenso -- Escena de acción del psiquismo social -- Acciones específicas, identificaciones, política y poder -- Una digresión "argentina" -- El sujeto en la sociedad y la sociedad en el sujeto -- Escena de acción del psiquismo cultural -- Escena de acción mítica del psiquismo -- Tragedia, drama, comedia -- La familia como escena de acción psíquica: el tramado inconsciente relacional e identificatorio -- La pareja como escena de acción psíquica: el malentendido básico inicial -- Nuevos tipos de parejas y familias. Determinación de la identidad sexual -- Transmisión generacional -- El sujeto como psiquismo extenso -- Intersubjetividad -- Subjetividad: lo intrapsíquico. El concepto de sujeto -- Lo mental -- Intersubjetividad -- Bibliografía.
|
520 |
3 |
|
|a En Familia, psicoanálisis y sociedad, César Merea elabora una concepción del psiquismo que tiene como punto de partida la articulación de la teoría psicoanalítica con la teoría social. La mirada interdisciplinaria permite llevar adelante un análisis en el cual el sujeto, las parejas, la familia, la sociedad y la cultura se muestran como términos imbricados que se determinan mutuamente. El psiquismo no aparece, por tanto, confinado al interior del individuo, sino que se extiende hacia el plano intersubjetivo, es decir, al mundo de la relación con los semejantes y con el orden material. En su recorrido argumental Merea se ocupa de diversos temas -la constitución inicial del sujeto en la primera infancia, la transmisión de mitos e ideales en el seno familiar y a través de las generaciones, su plasmación como productos culturales, los procesos psíquicos que intervienen en la esfera política, entre otros- que en conjunto configuran un lúcido ensayo sobre el lugar del sujeto en la sociedad y de la sociedad en el sujeto.
|
650 |
1 |
7 |
|2 eccuu
|a Psicoanálisis
|9 2145
|
650 |
1 |
7 |
|a Familias
|9 107
|
650 |
1 |
7 |
|2 eccuu
|a Psicoanálisis
|9 2145
|
650 |
1 |
7 |
|2 eccuu
|a Sociedad
|9 6
|
651 |
|
|
|2 eccuu
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/111662.jpg
|
942 |
|
|
|c CR
|0 2
|2 ddc
|r wilman.tandazo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 134765
|d 134765
|