La neuropedagogía y los comportamientos violentos. Nuevos hallazgos desde la neurociencia

Las investigaciones alrededor del cerebro humano han logrado posicionar discursos nuevos ante la comunidad científica como el de la Neuropedagogía, ciencia naciente que surge de la Neurociencia y que nos permitirá una comprensión más pertinente sobre la problemática de los comportamientos violentos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jiménez Vélez, Carlos Alberto
Other Authors: Robledo Toro, Jaime
Format: Kit
Language:Spanish
Edition:1a ed.
Series:Colección Ediciones Especiales
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 111696
003 Ucuenca
005 20231024063044.0
008 014072|2010 ck |||||r|||||||||||spa||
020 |a 978-958-20-1019-5 
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 0 |a 616.89 
100 1 |a Jiménez Vélez, Carlos Alberto.  |9 207414 
245 |a La neuropedagogía y los comportamientos violentos. Nuevos hallazgos desde la neurociencia  |c Carlos Alberto Jiménez Vélez y Jaime Robledo Toro  |h imp 
250 |a 1a ed. 
264 |a Bogotá  |b Cooperativa Editorial Magisterio  |c 2010 
300 |a 248 páginas:  |b ilu  |c 24 cm 
490 |a Colección Ediciones Especiales 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a La Neuropedagogía y la neurociencia -- Plasticidad cerebral y aprendizaje -- El cerebro humano -- Las teorías cerebrales -- La química cerebral de los comportamientos sociales -- Los comportamientos sociales y la violencia -- El cerebro y la violencia -- La dimensión química de la violencia -- Los conflictos sociales y las conductas delictivas -- Neuronas espejo y aprendizaje -- La educación emocional -- La justicia restaurativa para la solución de conflictos. 
520 3 |a Las investigaciones alrededor del cerebro humano han logrado posicionar discursos nuevos ante la comunidad científica como el de la Neuropedagogía, ciencia naciente que surge de la Neurociencia y que nos permitirá una comprensión más pertinente sobre la problemática de los comportamientos violentos que han comenzado a surgir en la nueva cultura desde muy temprana edad y que se encuentran afectando los procesos de cognición y de convivencia en la sociedad, en el hogar y en la escuela. Son muchos los textos que plantean la problemática de la violencia desde la Sicología, la Antropología, la Siquiatría, la Sociología, la Filosofía, pero son muy pocos los que han asumido el reto de poder comprender estos comportamientos desde la Neurociencia y la Neuropedagogía. En este sentido, la tesis principal del libro se refiere a que el cerebro humano no es un procesador de información, como lo es un computador, sino que el cerebro como órgano social necesita del juego y del abrazo para su desarrollo, y es un procesador de significados atravesados por una gran cascada de moléculas de la emoción que afectan nuestra corporalidad, permitiéndonos actuar en paz y armonía gracias a la educación. 
650 7 |a Enfermedades  |9 14736 
650 0 |a Neurociencia  |9 52531 
650 7 |a Neuropedagogía  |9 52529 
650 0 |a Violencia  |9 2107 
700 1 |a Robledo Toro, Jaime  |9 231998 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20140722  |q 22.50  |r 2  |t 111696  |v diuc  |y 466543  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 616.89 SEGUNDO PISO  |z 2014-40-72 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/111696.jpg 
942 |c CR  |0 4  |2 ddc  |r ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 134778  |d 134778