|
|
|
|
LEADER |
00000nsc a2200000 a 4500 |
001 |
111709 |
005 |
20240113062650.0 |
008 |
014072|2012 ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9789508021755
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 364.1
|
245 |
|
|
|a La sociedad criminal: una criminología de los criminales y de los no tanto
|c Guillermo Fritz; Eduardo Southwell y Fernando Varela
|h imp
|
264 |
|
|
|a Buenos Aires
|b Espacio Editorial
|c 2012
|
300 |
|
|
|a 172 páginas:
|c 23 cm
|
490 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El sujeto, si puede parecer siervo del lenguaje, lo es más de un discurso en el movimiento universal del cual su lugar está ya inscrito en el momento do su nacimiento, aunque solo fuese bajo la forma de su nombre propio. La referencia a la experiencia de la comunidad como a la sustancia de ese discurso no resuelve nada. Pues esa experiencia toma su dimensión esencial en la tradición que instaura ese discurso. Esa tradición, mucho antes de que se inscriba en ella el drama histórico, funda las estructuras elementales de la cultura. Y esas estructuras mismas revelan una ordenación de los intercambios que, aun cuando fuese inconsciente, es inconcebible fuera de las permutaciones que autoriza el lenguaje (J. Lacan. Escritos I, Pag. 475). Decir que en el párrafo precedente está incluida toda una teoría de la criminalidad o una criminología, que no fue vista en absoluto, parecería una aberración, y sin embargo no lo es. Son muchas las teorizaciones que se ha hecho del mundo criminal, su origen, su casuística, sus vicisitudes. Todas reúnen una misma cuestión: sustancializar la falta, situarla como déficit, con el único objeto de sostener la esperanza de restitución, esto es de suturar. No solo sostiene ello un imaginario, sino además toda una política y miles de programas de rehabilitación, reeducación, etc., tendientes a restituir aquello que falta y que hace a la constitución misma del delito. No pueden nada mas que obtener resultados poco fructíferos, con algún "éxito" en ocasiones, el cual por lo general no saben porque sucedió
|
653 |
|
|
|a Criminologia
|
650 |
|
4 |
|a Derecho
|9 229
|
650 |
|
|
|a CRIMINOLOGIA
|
650 |
|
|
|a Delito criminal
|9 305373
|
650 |
|
|
|a Delincuencia juvenil
|9 26777
|
650 |
|
|
|a Sociedad carcelaria
|9 305374
|
650 |
|
|
|a Carcel
|9 118759
|
650 |
|
|
|a Prision
|9 15079
|
650 |
|
|
|a Psicoanalisis
|9 2145
|
700 |
1 |
|
|a Fritz, Guillermo
|9 305375
|
700 |
1 |
|
|a Southwell, Eduardo
|9 305376
|
700 |
1 |
|
|a Varela, Fernando
|9 67904
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c PRIMER PISO
|f Compra
|k zunilda.rodriguez
|l 1
|m General
|p 20140722
|q 25.00
|r 2
|t 111709
|w Derecho
|y 226700
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 364.1 PRIMER PISO
|z 2014-40-72
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/111709.jpg
|
942 |
|
|
|
999 |
|
|
|c 134797
|d 134797
|