Documentos de arquitectura moderna en América Latina 1950-1965. Tercera recopilación

La colección Documentos de Arquitectura Moderna en América Latina. 1950-1965, es un compendio de textos, biografías de arquitectos latinoamericanos y algunos de sus proyectos, correspondientes al Movimiento Moderno. Se trata de una investigación dirigida por la arquitecta Teresa Rovira, y que recupe...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Rovira Llobera, Teresa (coordinadora)
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Documentos de Arquitectura Moderna en América Latina
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20231028063205.0
008 014072|2006 sp |||||r|||||||||||spa||
020 |a 84-85736-24-9 
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 0 |a 720.8 
245 |a Documentos de arquitectura moderna en América Latina 1950-1965. Tercera recopilación  |c Coordinación general de Teresa Rovira Llobera, Institut Català de Cooperació Iberoamericana y Universitat Politécnica de Cataluña  |h imp 
264 |a Barcelona  |b Institut Català de Cooperació Iberoamericana  |c 2006 
300 |a 315 páginas:  |b ilu  |c 21 cm 
490 |a Documentos de Arquitectura Moderna en América Latina 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La colección Documentos de Arquitectura Moderna en América Latina. 1950-1965, es un compendio de textos, biografías de arquitectos latinoamericanos y algunos de sus proyectos, correspondientes al Movimiento Moderno. Se trata de una investigación dirigida por la arquitecta Teresa Rovira, y que recupera la obra de algunos arquitectos hasta ahora escasamente conocidos, pero cuya obra merece atención por su calidad y singularidad. Puntualmente un año después de la publicación de la segunda recopilación, INTRODUCCIÓN Con la perspectiva de los dos números anteriores, éste se ha planteado con el objetivo de poder ofrecer una documentación más detallada sobre un conjunto de obras de Arquitectura Moderna Latinoamericana. Es preciso recordar que estos documentos que periódicamente ofrecemos son el fruto del trabajo concienzudo realizado por los alumnos en la línea de investigación sobre la Forma Moderna de la ETSAB de Barcelona y, por tanto, el objetivo principal no es el de ofrecer unas imágenes de gran calidad - algo de lo que se encargan otras publicaciones con mayores medios que la nuestra - ni tampoco el de formular una teoría general sobre la modernidad en América Latina, lo que, para ser rigurosos, debería abarcar la totalidad del espectro latinoamericano. Ello no significa ausencia de criterio en la selección. Ya en la primera recopilación se incluían un conjunto de textos que orientaban nuestro punto de vista, y que se ha ido reafirmando en las publicaciones posteriores. El objetivo principal continúa siendo el de rescatar, si es posible, y si es preciso reconstruir, la memoria de obras olvidadas que corren el riesgo de desaparecer para siempre. Este número hemos querido dedicarlo por entero a la vivienda unifamiliar, dado que a lo largo de los números anteriores se ha podido constatar la importancia de ésta en el desarrollo de la Arquitectura Moderna en América Latina. Ello ha permitido que cada una de las viviendas presentadas haya podido ser tratada con más detalle, ofreciendo plantas, alzados, secciones, perspectivas e imágenes, de manera que las obras, creemos, han quedado bien documentadas. Como en números anteriores, el contenido no es homogéneo, ya que no es homogénea la documentación que se ha podido obtener. El criterio utilizado en la publicación es el de sacar el mayor partido del material obtenido. Por ello se publican algunas imágenes cuya calidad de reproducción no es buena, pero que, por tratarse de documentos de la época de obras que ya no existen, constituyen un material necesario para la comprensión de la obra. No hay que olvidar el papel fundamental que tuvieron los fotógrafos en la difusión de esas obras. Lo mismo sucede con algunos planos o perspectivas originales, en cuya publicación ha primado el valor documental frente a la calidad de reproducción. En el otro extremo, en algunos casos la ausencia casi total de documentos ha obligado a su reconstrucción digital, previo estudio de la obra de los autores con objeto de entender sus procesos de proyecto y reproducir la obra de la manera más fiel posible. 
650 0 |a Arquitectura Latinoamericana  |9 26578 
650 0 |a Arquitectura moderna  |9 6806 
650 0 |a Arquitectura del siglo xx  |9 1449 
650 0 |a Proyectos arquitectónicos  |9 33258 
650 0 |a Cultura arqutectonica  |9 118690 
650 7 |a Arquitectura  |9 5671 
700 1 |a Rovira Llobera, Teresa.  |e coordinadora  |9 227041 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20140723  |q 1.00  |r 2  |t si9588  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 720.8 SEGUNDO PISO  |z 2014-40-72 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si9588.jpg 
942 |c CR  |0 3  |2 ddc  |z lourdes.naula@ucuenca.edu.ec  |r sergio.cajamarca@ucuenca.edu.ec 
999 |c 134855  |d 134855