Summary: | En palabras de su autora, el objetivo general de la investigación que dio origen al libro fue analizar las representaciones y las acciones de los jóvenes en el espacio urbano de la Ciudad de la La Plata, correlacionando las mismas con sus territorios, sus modos de habitar y sus pertenencias y extracciones sociales, aun cuando todos los jóvenes entrevistados se reconocen de clase media, todos ellos han tenido acceso al sistema educativo formal, y como afirma la autora, básicamente son jóvenes que no pasan hambre. Hay muchas juventudes argentinas, que tienen en común su experiencia histórica en tanto generaciones, pero que se diferencian en la apropiación que hacen de los medios de producción materiales y simbólicos, en sus consumos y en sus practicas, de allí que sea apasionante incursionar en la lectura del libro y conocer ademas, el pensamiento de una de las referentes mas importantes en el campo de investigación sobre la juventud en la Argentina actual, Mariana Chaves, asimismo fundadora de la Red de Investigadores de Juventud y artífice de las Reuniones periódicas que se realizan con del objetivo de componer los estados del arte en los diferentes ejes que hacen a las temáticas de juventud.
|