Participación en políticas sociales descentralizadas: el impacto en los actores sociales

Este estudio se centra en las relaciones entre la descentralización, la participación y la democracia, recorriendo algunos de los principales argumentos que en ese sentido se han planteado teórica y políticamente. Se ubica más precisamente en el dilema de la autogestión de servicios y el ejercicio d...

Full beskrivning

Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Claramunt Abbate, Adela
Materialtyp: Materialpaket
Språk:Spanish
Serie:Ciencias Sociales. Novedades
Ämnen:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 111906
005 20230308220814.0
008 014100|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789508022370 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 361.25 
100 1 |a Claramunt Abbate, Adela  |9 304235 
245 |a Participación en políticas sociales descentralizadas: el impacto en los actores sociales  |c Adela Vlaramunt Abbate  |h imp 
264 |a Buenos Aires  |b Espacio  |c 2006 
300 |a 192 páginas:  |c 20 cm 
490 |a Ciencias Sociales. Novedades 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a  Participación, descentralización y democracia: ubicación histórica y conceptual -- Participación en políticas sociales -- La cogestión de servicios y programas sociales -- Guia de entrevista destinada a comisiones administradoras de las guarderías -- Síntesis de la historia y descripción del programa social seleccionado como objeto de estudio. 
520 3 |a Este estudio se centra en las relaciones entre la descentralización, la participación y la democracia, recorriendo algunos de los principales argumentos que en ese sentido se han planteado teórica y políticamente. Se ubica más precisamente en el dilema de la autogestión de servicios y el ejercicio democrático territorial, en las conexiones entre la participación social, la descentralización y el campo de las políticas sociales, las que se sitúan desde una mirada histórica en la realidad uruguaya. Problematiza las propuestas que recomiendan el incremento de la participación vecinal en la gestión de programas y servicios sociales, enfatizando el análisis en los límites que esa participación encierra, fundamentalmente en la medida en que no trasciende la esfera de la participación restringida, propia de la resolución instrumental de ciertas necesidades de los sectores de pobreza. Se enmarca en las orientaciones en políticas sociales que sitúan al Estado y a la sociedad civil en modalidades de relación que significan una disminución de las responsabilidades estatales y su traslado a distintas expresiones asociativas de la sociedad. 
653 |a SERVICIO SOCIAL 
650 |a Accion social  |9 32182 
650 |a Participacion social  |9 41195 
650 |a Politica social  |9 268737 
650 |a Descentralizacion politica  |9 107030 
650 |a Programa social  |9 305405 
650 |a Gestion social  |9 56804 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k maria.naula  |l 1  |m General  |p 20141002  |q 24.00  |r 2  |t 111906  |v jur  |w Derecho  |y 523919  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 361.25 PRIMER PISO  |z 2014-41-00 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/111906.jpg 
942
999 |c 134919  |d 134919