Una perspectiva del desarrollo histórico de las organizaciones profesionales de los trabajadores sociales en la Argentina

La presente investigación, esta centrada en el estudio del desarrollo histórico de las organizaciones profesionales de los Asistentes Sociales o Trabajo Social de la Región Buenos Aires Republica Argentina; incluyendo el periodo que va desde 1940 hasta fines de 1980. Se debe tener presente que se...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bravo, Enrique
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Ciencias Sociales. Novedades
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 111926
005 20230308220817.0
008 014100|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789508023438 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 361.3 
100 1 |a Bravo, Enrique  |9 305413 
245 |a Una perspectiva del desarrollo histórico de las organizaciones profesionales de los trabajadores sociales en la Argentina  |c Enrique Bravo  |h imp 
264 |a Buenos Aires  |b Espacio  |c 2011 
300 |a 185 páginas:  |c 22.5 cm 
490 |a Ciencias Sociales. Novedades 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La presente investigación, esta centrada en el estudio del desarrollo histórico de las organizaciones profesionales de los Asistentes Sociales o Trabajo Social de la Región Buenos Aires Republica Argentina; incluyendo el periodo que va desde 1940 hasta fines de 1980. Se debe tener presente que se define Región Buenos Aires en el presente trabajo, al territorio geopolítico comprendido por la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires (Capital Federal de la Republica ). Es de tener en cuenta que hay en estos momentos, diferentes estudios acerca de la evolución del campo profesional del Trabajo Social en la República Argentina , con este trabajo se quiere contribuir desde una visión, como se institucionaliza el campo profesional del Trabajo Social. Se describen las diferentes organizaciones que han existido en la categoría profesional históricamente, poniéndose especial interés en profundizar: 1- una cronología de hechos relevantes de las instituciones profesionales, para poder ir delineando el proceso de institucionalización; 2- las tendencias de las agrupaciones, los ejes del porque se hizo tal acción, porque se consolido en determina época, porque se decidió denominare de esa forma; que tipo de reivindicaciones o causas se han seguido y defendido; 3- que conflictos enfrentaron las instituciones, tanto en el plano político y social interno, como en el externo; 4- que tipo de logros genero la organización, desde las primera organizaciones como Asociaciones Profesionales, hasta el surgimiento de los Colegios y Consejos de Graduados creados por Ley Nacional y Provincial. Se analiza la legislación existente sobre Asociaciones, Círculos, Colegiación Profesional; su evolución en la Región y, como han ido incidiendo en las organizaciones profesionales de las respectivas jurisdicciones. A su vez se busca determinar que influencia han tenidos estas Organizaciones de la Región Bs. As., en la creación de la Federación Nacional de Profesionales en Servicio Social de la República Argentina. 
653 |a SERVICIO SOCIAL 
650 |a Trabajo social  |9 112 
650 |a Trabajadores sociales  |9 42990 
650 |a Desempeño ocupacional  |9 204332 
650 |a Formacion profesional  |9 8403 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k maria.naula  |l 1  |m General  |p 20141002  |q 26.00  |r 2  |t 111926  |v jur  |w Derecho  |y 530745  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 361.3 PRIMER PISO  |z 2014-41-00 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/111926.jpg 
942
999 |c 134936  |d 134936