Summary: | Los debates sobre la investigación en Trabajo Social giran principalmente en torno a los múltiples enfoques y perspectivas teóricas-metodológicas, en los procesos de llevar a cabo la misma y en los métodos de su enseñanza. El hecho de trabajar con poblaciones diversas nos permite entender y hacer visibles a personas que probablemente son ignoradas en la sociedad. Se presenta la investigación cualitativa como abierta al empleo de diferentes métodos, interesada en la vida cotidiana, que valora perspectivas de las personas participantes, que la persona que investiga es el principal instrumento y que requiere creatividad, pensamiento reflexivo y crítico. Sobre la investigación cualitativa se incluirá su caracterización, perspectivas teóricas, el inicio del proceso de investigación, el contexto personal, la finalidad del estudio, las personas participantes, las técnicas de recopilación de datos, análisis e interpretación de información, el narrativo, comunicación de resultados, la evaluación de la metodología y las reflexiones finales. Estas secciones son ilustradas con ejemplos de investigaciones de Puerto Rico y América Latina, referencias bibliográficas y contenidos de cursos de investigación. Los mismos han sido desarrollados desde el Trabajo Social, no para competir con otras disciplinas, sino para demostrar que podemos colaborar porque reconocemos nuestras importantes aportaciones al entendimiento de la diversidad humana.
|