Summary: | Esta publicación pretende abordar, a través de distintos enfoques, la dimensión público-estatal y público-societal, sus relaciones y sus implicancias para el Trabajo Social y para los interventores sociales en general. Para aportar a su dilucidación, incorpora tanto análisis de políticas públicas estatales, como las prácticas concretas de sujetos concretos, atravesados por distintos atributos, sean de género, de generación, de convivencia, por su condición de discapacitados, o de miembros de una organización territorial. Sujetos que a la vez que producto, son productores de sociedad, de valores, de usos, de protestas, de consensos, de impugnaciones. Todos sus capítulos representan resultados de procesos de investigación desarrollados por docentes-investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba, y si bien no podría caracterizarse como una construcción colectiva, si podría definirse como el producto de la convergencia de intereses de los distintos equipos ya no sólo por estudiar, por explicar y comprender los distintos fenómenos, sino también por comunicarlos, sabiendo que su lanzamiento al espacio público puede incidir en la formación de opinión pública, y por lo tanto de nuevos discursos en torno a los temas que se abordan. Sabiendo que todos ellos son problemáticos y controversiales, y que de eso se trata: de procurar aportar a un debate siempre abierto, capaz de promover discusiones siempre en pro de la construcción de una sociedad más justa.
|