Condiciones de trabajo de los trabajadores sociales: Hacia un proyecto profesional crítico

Este libro surge de los interrogantes del colectivo Germinal/El Viejo Topo sobre su práctica profesional ¿Qué hacer para construir un Trabajo Social crítico? ¿Qué hacer para superar la inmediatez de la acción? ¿Qué hacer cuando las intervenciones sufren una progresiva mecanización? ¿Qué hacer con la...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Cademartori, Fiorella, Campos, Julia, Seiffer, Tamara
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Ciencias Sociales
Subjects:
Description
Summary:Este libro surge de los interrogantes del colectivo Germinal/El Viejo Topo sobre su práctica profesional ¿Qué hacer para construir un Trabajo Social crítico? ¿Qué hacer para superar la inmediatez de la acción? ¿Qué hacer cuando las intervenciones sufren una progresiva mecanización? ¿Qué hacer con la hegemonía de las acciones repetitivas y acríticas? ¿Qué hacer para superar las prácticas fragmentadoras? La imposibilidad de contestar estas preguntas de forma inmediata, enfrentó al colectivo con la necesidad de reflexionar sobre la práctica profesión como un elemento inescindible del proceso de trabajo del trabajador social como una totalidad. Pensar en la práctica profesional obliga a tener en cuenta tanto el objeto de esa práctica como los medios con los que cuenta para realizarse, de aquí, la importancia de pensar las condiciones laborales. Las mismas no son una condición más de la práctica profesional, meros condicionantes externos, sino el organizador de esa práctica en tanto integrada a un proceso de trabajo y en este sentido van a delinear los límites de lo posible. Mediante una rigurosa investigación las autoras dejan en evidencia un mercado laboral profesional caracterizado por salarios por debajo de la línea de pobreza, inestabilidad laboral asociada a las formas de contratación precaria que se extendieron durante la década del ¿90, pluriempleo y subempleo o desempleo parcial. Al mismo tiempo, la condición femenina de la profesión, va a determinar que las condiciones laborales se correspondan con las formas generales de contratación de la fuerza de trabajo femenina: salarios menores, mayor precariedad y subempleo. Por otro lado, se encuentran con un colectivo profesional que, por la forma de su reconocimiento legal, se organiza principalmente bajo la figura del Colegio Profesional, entrando en tensión con el sindicato como posible espacio de organización.
Physical Description:122 páginas: 20 cm
Bibliography:incl. ref.
ISBN:9789508022684