Intervenir-reflexionar: experiencias de sistematización desde el trabajo social

Apropiarnos de nuestras producciones es, quizás, el principal desafío que se ha propuesto el CPSSPC cuando por distintos medios, formas y estrategias intenta alentar propuestas tendientes a valorar, apoyar, estudiar y sistematizar nuestro trabajo. Desde distintos ámbitos de la profesión intentamos a...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Bertona, María Celeste (coordinador), Nanzer, Federico (coordinador)
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Colección Ciencias Sociales
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 111952
005 20230308220823.0
008 014100|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789508022851 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 361.3 
245 |a Intervenir-reflexionar: experiencias de sistematización desde el trabajo social  |c Coordinadores María Celeste Bertona y Federico Nanzer  |h imp 
264 |a Buenos Aires  |b Espacio Editorial  |c 2008 
300 |a 232 páginas:  |c 20 cm 
490 |a Colección Ciencias Sociales 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a Intervenciones en el campo de la salud. Una experiencia interdisciplinaria con el Síndrome Bronquítico Obstructivo / María Celeste Bertona -- Trabajo Social y donación voluntaria de sangre. Una propuesta de intervención profesional / Evangelina Garay -- Epidemiología de organizaciones / Graciela Rodríguez y Cristina Tinacher -- Lo urgente y lo necesario. Aprendizajes sobre una experiencia de intervención en crisis / Natalia Becerra y Nicolasa Berttoto -- Educación e inclusión sociolaboral a nivel local / Silvina Baudino -- La salud sexual y reproductiva, un derecho. ¿También objeto de intervención? / Susana Andrada -- Abriendo caminos. Una experiencia interdisciplinaria en salud con niños y niñas / Stella morel, Romina Querro, Gabriela Morales y Verónica Pérez. 
520 3 |a Apropiarnos de nuestras producciones es, quizás, el principal desafío que se ha propuesto el CPSSPC cuando por distintos medios, formas y estrategias intenta alentar propuestas tendientes a valorar, apoyar, estudiar y sistematizar nuestro trabajo. Desde distintos ámbitos de la profesión intentamos apoyar este tipo de iniciativas porque entendemos que una parte constitutiva del ejercicio profesional es dar cuenta de lo que hacemos. Lo que hacemos tiene una justificación, un fundamento una experiencia acumulada que no debemos dilapidar. Es necesaria la construcción de marcos teóricos propios que difícilmente tendrán otro origen que el esfuerzo intelectual y práctico de nuestros colegas. Ya no es posible auto referirse a la propia práctica como un hacedor desvinculado de la planificación, la actualización permanente, el esfuerzo por conceptualizar. Hoy es una responsabilidad de todos y cada uno de nosotros como profesionales del Trabajo Social; trabajar sobre todos estos aspectos mencionados donde el día a día sea el insumo y no la excusa para pensarnos. En estas convocatorias hemos participado el Colegio, la academia y profesionales con diversas trayectorias, convencidos de que estos espacios son al mismo tiempo un desafío y una responsabilidad a la que todos debemos aportar y apostar. 
653 |a SERVICIO SOCIAL 
650 |a Trabajo social  |9 112 
650 |a Donantes de sangre  |9 90879 
650 |a Salud infantil  |9 3837 
650 |a Salud sexual  |9 90875 
700 1 |a Bertona, María Celeste  |e coordinador  |9 305435 
700 1 |a Nanzer, Federico  |e coordinador  |9 305436 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k lucia.mora  |l 1  |m General  |p 20141002  |q 24.00  |r 2  |t 111952  |v jur  |w Derecho  |y 530913  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 361.3 PRIMER PISO  |z 2014-41-00 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/111952.jpg 
942 |0 2 
999 |c 134962  |d 134962