Summary: | El libro fue publicado en el 2005 y recoge los resultados de una investigación realizada con mujeres de la zona oeste del conurbano. Se trata de una investigación de tipo exploratoria que se propone indagar en la representación social que acerca de la maternidad circula entre las mujeres de sectores pobres, para poner de relieve el carácter cultural del concepto, resignificando su valor como indicador de desigualdad, entre sexos y entre sectores sociales se señala a modo de resumen. Lo cierto es que, terminado el trabajo, la autora se quedó con más interrogantes que certezas: He aquí algunos interrogantes - expresa en las conclusiones-: ¿La capacidad de discernimiento que expresan las mujeres de clase media es real o es discursiva? ¿Cuál es la incidencia real del aborto y qué consecuencias tiene como problema de salud pública? ¿Relacionan las mujeres pobres al aborto con la muerte y la orfandad de sus hijos? ¿Cuál es la representación social de la maternidad en mujeres marginales? ¿Coincide con la observada en mujeres pobres? ¿Cómo puede el trabajo social insertarse en las prácticas de reflexión cotidiana y producir resultados para los indicadores de salud de las poblaciones más vulnerables?..." OBJETIVO GENERAL El presente trabajo constituye una investigación de tipo exploratoria que se propone indagar en la representación social que acerca de la maternidad circula entra las mujeres de sectores pobres, para poner de relieve el carácter cultural del concepto, resignificando su valor como indicador de desigualdad, entre sexos y entre sectores sociales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS * Conocer las condiciones materiales de vida de los sectores populares para identificar su influencia sobre el modo de vida * Indagar en las representaciones sociales que poseen las mujeres acerca de la maternidad y analizar la influencia de la transmisión de valores (a través del juego, la educación y los medios de comunicación) en la formación de esas representaciones * Indagar en el tipo y frecuencia de acercamiento de las mujeres a las instituciones de salud y las características de las situaciones en las que requieren atención para ellas y los niños * Indagar acerca del nivel y los motivos de satisfacción/frustración que produce la respuesta encontrada en las instituciones de salud * Analizar los hallazgos, para someter a examen nuestra hipótesis y proponer una forma de abordaje que favorezca la reflexión * Plantear una estrategia de diseminación de las actividades reflexivas acerca de la maternidad, mediante el diseño de un programa o la propuesta de creación de un servicio.
|