Concepciones de la democracia en el pensamiento político contemporáneo

Como consecuencia de las profundas transformaciones que han caracterizado el desarrollo de la teoría política en las últimas décadas, la noción clásica de democracia ha quedado expuesta a tensiones de todo tipo, que proyectan una densa sombra de incertidumbre sobre su significado. Este libro ofrece...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Greppi, Andrea
Formato: Kit
Idioma:Spanish
coleção:Estructuras y Procesos
Assuntos:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 112013
005 20230308220830.0
008 014100|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 8481648590 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 321.8 
100 0 |a Greppi, Andrea  |9 231660 
245 |a Concepciones de la democracia en el pensamiento político contemporáneo  |c Andrea Greppi  |h imp 
264 |a Madrid  |b Trotta  |c 2006 
300 |a 191 páginas:  |c 23 cm 
490 |a Estructuras y Procesos  |p Derecho 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a Transformación y futuro de la democracia liberal -- Constitucionalismo y mayorías -- Democracia deliberativa: pruralismo y equilibrio reflexivo -- Reconocimiento, identidad, virtud y autodeterminación -- Democracia deliberativa : instituciones y espacio público -- Democratizar la democracia: conflicto y diferencia -- Democracia sin fundamentos: pragmatismo y deconstrucción 
520 3 |a Como consecuencia de las profundas transformaciones que han caracterizado el desarrollo de la teoría política en las últimas décadas, la noción clásica de democracia ha quedado expuesta a tensiones de todo tipo, que proyectan una densa sombra de incertidumbre sobre su significado. Este libro ofrece un panorama de las vías que ha seguido el pensamiento democrático contemporáneo para intentar devolver su atractivo a esa noción y para profundizar en la realización de los ideales que hicieron posible, en un contexto social y cultural muy diferente del actual, el éxito de la moderna democracia representativa. El panorama que se presenta asume la hipótesis de la discontinuidad de la filosofía política contemporánea respecto del paradigma dominante en la fase central del siglo XX e intenta reconstruir los avatares del giro deliberativo que, en opinión de muchos, habría caracterizado las propuestas más recientes en esta materia. 
653 |a CIENCIA POLITICA 
650 |a Democracia politica  |9 9631 
650 |a Pluralismo  |9 66296 
650 |a Ideologia politica  |9 258308 
650 |a Constitucionalismo  |9 31807 
650 |a Democracia liberal  |9 10134 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k maria.naula  |l 1  |m General  |p 20141002  |q 29.00  |r 2  |t 112013  |v jur  |w Derecho  |y 532209  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 321.8 PRIMER PISO  |z 2014-41-00 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k margarita.gutierrez  |l 2  |m General  |p 20151215  |q 29.00  |r 2  |t 114346  |v jur  |y 5696567  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 321.8 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k margarita.gutierrez  |l 3  |m General  |p 20151215  |q 29.00  |r 2  |t 114347  |v jur  |y 5696568  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 321.8 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112013-cdj.jpg 
942
999 |c 135000  |d 135000