Summary: | En este número, malpensando presenta una serie de artículos que pretenden analizar la problemática de la universidad pública y el movimiento estudiantil en Ecuador y América Latina. Iniciamos con un recorrido que da cuenta de las luchas históricas de los movimientos estudiantiles en Latinoamérica por lograr la autonomía universitaria y los diferentes significados que ésta adquiere en cada país; entendiéndola como una particularidad de nuestro continente. Pensar en el movimiento estudiantil ecuatoriano resulta indispensable en esta discusión, por lo que reimprimimos un artículo de Patricio Ycaza publicado en 1994, el cual permite comprender la desarticulación del movimiento estudiantil en el Ecuador. También se presentan dos textos que intentan problematizar lo que pasa actualmente en la universidad ecuatoriana, específicamente en la Universidad Central del Ecuador, así como reposicionar este tema olvidado. En esta misma línea, realizamos varias entrevistas a dirigentes estudiantiles y miembros de colectivos que durante diversas décadas activaron la organización en la universidad; estos diálogos tienen como objetivodar cuenta de las modificaciones que desde los 70 ha tenido la construcción identitaria de los estudiantes, su organización, la forma en que se ha pensado internamente la universidad, los vínculos políticos generados con otras organizaciones sociales y la existencia o no de relaciones entre universidad y sociedad.
|