Jurisprudencia ecuatoriana

La jurisprudencia como ciencia del derecho ha merecido múltiples definiciones; quizás una de las mejores fue esbozada por Ulpiano: Jurisprudente est divinarum atque humanarum rerum notitia, justi atque injusti scientia (jurisprudencia es el conocimiento de las cosas divinas y humanas, la ciencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Corte Nacional de Justicia del Ecuador
Formato: Conjunto
Lenguaje:Spanish
Edición:3a ed.
Colección:Ciencia y Derecho
Materias:
Acceso en línea:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/librosyrev/si.9700.pdf
Descripción
Sumario:La jurisprudencia como ciencia del derecho ha merecido múltiples definiciones; quizás una de las mejores fue esbozada por Ulpiano: Jurisprudente est divinarum atque humanarum rerum notitia, justi atque injusti scientia (jurisprudencia es el conocimiento de las cosas divinas y humanas, la ciencia de lo justo y de lo injusto). Poco a poco se ha ido ampliando el concepto de derecho hasta que en la actualidad ese conjunto de normas, sólo viene a representar una parte del contenido conceptual, pues a la misma se le agrega una dimensión empírica y una dimensión de valor (axiológica), dentro de lo que se conoce como teoría tridimensional del derecho (Jellinek, Lask, Radbruch, Max Ernst Mayer, etc.) Hay también otro concepto de jurisprudencia en sentido amplio dentro del cual se entiende por tal, el conjunto de decisiones de los tribunales; en este sentido se hace referencia a todo el acervo de resoluciones que en general e indistintamente emiten los impartidores de justicia. Pero la jurisprudencia es más que la reiteración de fallos por los máximos Tribunales de Justicia del país, Jurisprudencia es la doctrina renovada que se extrae de las sentencias, el fundamento jurídico, por lo que ésta se va actualizando de la mano con la realidad y con el contexto social. Hoy constituye una fuente formal del ordenamiento jurídico y como tal resulta vinculante, porque todas las fuentes normativas lo son. Con ello se ha superado la antigua posición liberal de proteger la libertad del juez, dejando de lado la de la sociedad. Con esto lo que debe quedar claro es que la jurisprudencia no sólo se ajusta al concepto de uniformidad jurisprudencial sino de solución igualitaria cuando las situaciones sean jurídicamente asimilables, salvo que circunstancias excepcionales o sobrevivientes cispongan lo contrario. Éstas pueden ser circunstancias históricas, fácticas, económicas y culturales, que podrían modificar los comportamientos, que se pretenden unificar. Se debe además, indicar que el derecho no es una ciencia exacta, pues regula el comportamiento humano, cambiante y aleatorio, por lo que no se puede aspirar a una interpretación normativa que trascienda al plano de la realidad como única y verdadera.
Descripción Física:608 páginas: tab 30 cm
ISSN:1390-7824