|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230425220017.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
014102s2009 sp ||||gr|||||||1|||spa|a |
999 |
|
|
|c 135053
|d 135053
|
020 |
|
|
|a 978-84-9784-173-3
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 21
|a 001.422
|c 112067
|
245 |
0 |
|
|a Estrategias de investigación cualitativa /
|c Irene Vasilachis de Gialdino, coordinadora
|
250 |
|
|
|a Primera edición
|
264 |
|
1 |
|a Barcelona:
|b Gredisa,
|c 2009.
|
300 |
|
|
|a 277 páginas:
|c 24 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
|
|
|a Biblioteca de Educación. Herrramientas Universitarias,
|v no. 13
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a 1. La investigación cualitativa -- 2. Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa -- 3. El abordaje etnográfico en la investigación social -- 4. La ?Teoría fundamentada en los datos? (Grounded Theory) de Gla-ser y Strauss -- 5. Historia de vida y métodos biográficos -- 6. Los estudios de caso en la investigación sociológica -- 7. El uso de la computadora como auxiliar en el análisis de datos cualitativos.
|
520 |
3 |
|
|a Esta obra es única en su género tanto por la innovación que representan las propuestas que realiza, como por un intento de dar cuenta de las dife-rentes perspectivas, concepciones, enfoques y tensiones que caracterizan, en nuestros días, la investigación cualitativa. Esta originalidad se hace asi-mismo presente en la exposición llevada a cabo por los autores participantes, quienes apelan a sus propias indagaciones, vinculadas a diversos campos de las ciencias sociales. Así, en primer lugar, se tratan las características de la investigación cua-litativa (capítulo 1) y las particularidades del diseño de investigación cualitativa (capítulo 2), para continuar con el desarrollo de las más relevan-tes tradiciones o estrategias de investigación cualitativa: entre ellas, el abordaje etnográfico (capítulo 3), la teoría fundamentada en los datos (ca-pítulo 4), las historias de vida (capítulo 5) y los estudios de caso (capítulo 6). Por último, se concluye aludiendo al uso de la computadora como auxi-liar del análisis de datos cualitativos (capítulo 7). En un momento en el que la investigación cualitativa se caracteriza por su rigor y flexibilidad, por su sistematicidad y creatividad, por su pluralismo metodológico y autorreflexión crítica, el objetivo de esta obra es evidenciar la seriedad de la tarea de la investigación cualitativa su exigencia, dedica-ción y compromiso ético. Así, al requisito de producir conocimiento útil y relevante se suma la necesidad de mostrar con claridad cada uno de los pasos del proceso de investigación que conducen a la obtención de los resultados: la selección y recolección de datos, su transcripción y análisis, las decisiones y justificaciones del muestreo, la codificación y el estableci-miento de relaciones entre conceptos, la adaptación y/o modificación y, finalmente, la creación de teoría.
|
650 |
1 |
0 |
|a Investigación cualitativa
|9 18471
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Metodos de investigacion
|9 237739
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Investigación social
|9 7516
|
700 |
1 |
|
|a Vasilachis de Gialdino, Irene
|e coordinador
|9 248150
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112067.jpg
|
942 |
|
|
|2 ddc
|0 8
|c CR
|r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec
|