El efecto lucifer: el porqué de la maldad /

El renombrado psicólogo social Philip Zimbardo tiene el cómo ?y la multitud de porqués? de nuestra vulnerabilidad al atractivo que ejerce el lado oscuro. Basándose en ejemplos históricos y en sus propias e innovadoras investigaciones, Zimbardo nos detalla cómo interactúan las fuerzas situacionales y...

Ful tanımlama

Detaylı Bibliyografya
Yazar: Zimbardo, Philip G. (autor)
Diğer Yazarlar: Sánchez Barberán, Genís (traductor)
Materyal Türü: Set
Dil:Spanish
English
Baskı/Yayın Bilgisi: Barcelona: Paidós. 2012.
Edisyon:Primera edición
Seri Bilgileri:Contextos
Konular:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20231121220007.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 014102s2012 sp a||||r|||||||1|||spa a
020 |a 978-84-493-0663-1 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a eng 
082 0 |2 21  |a 111.84  |c 112072 
100 1 |a Zimbardo, Philip G.  |e autor  |9 122064 
240 1 0 |a The Lucifer Effect.  |l Español 
245 1 3 |a El efecto lucifer:   |b el porqué de la maldad /   |c Philip Zimbardo, Genís Sánchez Barberán, traductor. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a Barcelona:   |b Paidós.   |c 2012. 
300 |a 676 páginas:  |b ilu  |c 24 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Contextos 
504 |a incl. ref. 
504 |a incl. indnom. 
520 3 |a El renombrado psicólogo social Philip Zimbardo tiene el cómo ?y la multitud de porqués? de nuestra vulnerabilidad al atractivo que ejerce el lado oscuro. Basándose en ejemplos históricos y en sus propias e innovadoras investigaciones, Zimbardo nos detalla cómo interactúan las fuerzas situacionales y la dinámica de grupo para convertir a hombres y mujeres decentes en monstruos. Desde las malas prácticas corporativas y el genocidio organizado, hasta los alguna vez íntegros soldados estadounidenses que acabaron torturando a prisioneros iraquíes en Abu Ghraib, Zimbardo nos ofrece las claves para entender mejor un gran número de conductas deleznables. El psicólogo social Philip Zimbardo es el cerebro del famoso experimento Stanford (1971) en el que se dividió aleatoriamente entre presos y guardias a los estudiantes universitarios. El resultado fue que los guardias desarrollaron unas conductas vejatorias y humillantes hacia los presos, y éstos, desórdenes graves emocionales. El experimento se canceló antes de llegar a la semana. El objetivo era demostrar el efecto de los roles impuestos en la conducta. Los resultados de esta profunda investigación los aplica a ejemplo históricos de la injusticia y la atrocidad, especialmente en los abusos que se dieron en la prisión de Abu Ghraib por parte de los militares estadounidenses. En 2004, Philip Zimbardo declaró como perito judicial en el consejo de guerra contra un acusado por conducta criminal en Abu Ghraib. Zimbardo no culpa directamente a los autores materiales de las vejaciones, sino a los responsables de la estructura y el sistema penitenciario, entre ellos el presidente de EEUU, George Bush. Un libro único en muchos aspectos. Ofrece, por primera vez, una detallada cronología de las transformaciones del carácter humano que tuvieron lugar durante el experimento. En cierto sentido, el experimento Stanford fue un precursor de la telerrealidad, donde vemos a gente común convirtiéndose en algo verdaderamente inquietante. En El efecto Lucifer hay un desafío para los lectores: mirar más allá de los malhechores concretos y reflexionar sobre nuestra responsabilidad colectiva en los males del mundo. Este libro nos permite entender mejor estos fenómenos desgarradotes. La idea es que es el entorno social quien corrompe al individuo, y no al revés, eliminando así el concepto de ?manzana podrida?. Philip Zimbardo nos muestra qué somos capaces de hacer cuando nos vemos envueltos en una dinámica social. Sin embargo, también ofrece esperanza: somos capaces de resistir el mal. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Estética  |9 4708 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Psicología  |9 161 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Cambio social  |9 1169 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
700 1 |9 260860  |a Sánchez Barberán, Genís.  |e traductor 
852 |a UC-CDJBV 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112072.jpg 
942 |z diana.fajardo@ucuenca.edu.ec  |0 2  |2 ddc  |c CR  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 135054  |d 135054