Teoría general de la historia del arte /
Esta obra fue elaborada mediante una combinación de enfoque de la investigación histórica y de la creación artística. Pone especial atención en el estudio del arte y de las diferentes formas en qué ha sido estudiado desde tiempos muy remotos hasta nuestros días. El desarrollo de esta idea surge a pa...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Kit |
Language: | Spanish French |
Published: |
México:
Fondo de Cultura Económica,
2008.
|
Edition: | Primera edición / |
Series: | Breviarios,
554 |
Subjects: | |
Online Access: | Libro digital: 2014 |
Summary: | Esta obra fue elaborada mediante una combinación de enfoque de la investigación histórica y de la creación artística. Pone especial atención en el estudio del arte y de las diferentes formas en qué ha sido estudiado desde tiempos muy remotos hasta nuestros días. El desarrollo de esta idea surge a partir de una serie de lecturas en el Collége de France en 1996-1997 que venían a complementar la lectura inaugural de su curso en 1978. La obra está dividida en dos partes, cada una de ellas tiene subdivisiones distribuidas en siete capítulos. En una primera parte comienza planteando la necesidad de la historia del arte por definirse a sí misma así como analizar las diferentes tradiciones filosóficas que en su momento histórico se plantearon este tipo de problemáticas; en la otra mitad del libro el autor propone una teoría general de la historia del arte para su estudio, desmenuza la técnica de la investigación histórica y coloca en la arena académica el problema del tiempo y el espacio para contextualizar las obras de arte y sus autores en esta disciplina de la historia. En un primer capítulo titulado El vacío semántico, Thuillier establece una posible definición y ejemplificación del sentido de la palabra arte, término que tiene cómo herencia a la tradición griega y latina. Sin embargo, argumenta que los historiadores del arte no han logrado concatenar su objeto de estudio en sí, por lo que la tarea de buscar un concepto claro y conciso permanece como agenda pendiente. En la Insuficiencia de los grandes sistemas filosóficos que funciona como un segundo apartado, este contador de historias desmigaja la historia conceptual de arte al viajar en el tiempo a través de múltiples tradiciones filosóficas. Comienza relatando los que abrazaron la idea platónica del arte entendido en un primer punto como naturaleza, en tanto que la dialéctica hegeliana el arte evoluciona en una dialéctica y términos estéticos está opuesta a la técnica popular del barroco. |
---|---|
Physical Description: | 126 páginas: 17 cm |
Bibliography: | incl. ref. |
ISBN: | 978-968-16-7908-8 |