Teoría general de la historia del arte /

Esta obra fue elaborada mediante una combinación de enfoque de la investigación histórica y de la creación artística. Pone especial atención en el estudio del arte y de las diferentes formas en qué ha sido estudiado desde tiempos muy remotos hasta nuestros días. El desarrollo de esta idea surge a pa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Thuillier, Jacques. 1928-2011 (autor)
Other Authors: García de la Sienra Pérez, Rodrigo (traductor)
Format: Kit
Language:Spanish
French
Published: México: Fondo de Cultura Económica, 2008.
Edition:Primera edición /
Series:Breviarios, 554
Subjects:
Online Access:Libro digital: 2014

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308220845.0
006 a||||fr|||| 001 ||
007 ta
008 014102s2008 mx fr|||||||1|||spa|a
020 |a 978-968-16-7908-8 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a spa  |h fre 
082 0 |2 21  |a 709  |c 112146 
100 1 |a Thuillier, Jacques.  |d 1928-2011  |e autor  |9 203721 
240 1 |a Théorie génerale de l´histoire de lárt.  |l French 
245 0 0 |a Teoría general de la historia del arte /   |c Jacques Thuillier, traducción de Rodrigo García de la Sienra Pérez. 
246 |a Theorie generale de l'histoire de l'art 
250 |a Primera edición /   |b primera reimpresión. 
264 1 |a México:   |b Fondo de Cultura Económica,   |c 2008. 
300 |a 126 páginas:   |c 17 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Breviarios,   |v 554 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a En buscad de una definición del arte -- El vacío semántico -- La insuficiencia de los grandes sistemas filosóficos -- La dicotomía platónica -- El esfuerzo conciliador del siglo XVII -- La dialéctica hegeliana -- Las consecuencias de la reflexión hegeliana -- La inversión metodológica -- El recurso a la reducción fenomenológica -- El arte como forma que se significa a sí misma -- El arte como forma que se significa a sí misma -- De la reducción a la exclusión -- El arte como relación de la forma y la significación cación -- El arte como diálogo -- El arte como jerarquía -- El problema de la iconología -- De las significaciones discursivas a las significaciones no conceptuales -- Las dobles coordenadas de la obra de arte -- La complejidad natural de la obra de arte -- La historia del arte y el tiempo -- La constitución de estructuras lineales -- El tiempo del arte como duración y destino -- La transición hacia un tiempo discontinuo y abierto -- La metamorfosis de las formas -- La historia del arte y el lugar -- La diversidad de los vínculos geográficos -- Los vínculos geográficos y la noción de patrimonio. 
520 3 |a Esta obra fue elaborada mediante una combinación de enfoque de la investigación histórica y de la creación artística. Pone especial atención en el estudio del arte y de las diferentes formas en qué ha sido estudiado desde tiempos muy remotos hasta nuestros días. El desarrollo de esta idea surge a partir de una serie de lecturas en el Collége de France en 1996-1997 que venían a complementar la lectura inaugural de su curso en 1978. La obra está dividida en dos partes, cada una de ellas tiene subdivisiones distribuidas en siete capítulos. En una primera parte comienza planteando la necesidad de la historia del arte por definirse a sí misma así como analizar las diferentes tradiciones filosóficas que en su momento histórico se plantearon este tipo de problemáticas; en la otra mitad del libro el autor propone una teoría general de la historia del arte para su estudio, desmenuza la técnica de la investigación histórica y coloca en la arena académica el problema del tiempo y el espacio para contextualizar las obras de arte y sus autores en esta disciplina de la historia. En un primer capítulo titulado El vacío semántico, Thuillier establece una posible definición y ejemplificación del sentido de la palabra arte, término que tiene cómo herencia a la tradición griega y latina. Sin embargo, argumenta que los historiadores del arte no han logrado concatenar su objeto de estudio en sí, por lo que la tarea de buscar un concepto claro y conciso permanece como agenda pendiente. En la Insuficiencia de los grandes sistemas filosóficos que funciona como un segundo apartado, este contador de historias desmigaja la historia conceptual de arte al viajar en el tiempo a través de múltiples tradiciones filosóficas. Comienza relatando los que abrazaron la idea platónica del arte entendido en un primer punto como naturaleza, en tanto que la dialéctica hegeliana el arte evoluciona en una dialéctica y términos estéticos está opuesta a la técnica popular del barroco. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Historia del arte  |9 1410 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Filosofía del arte  |9 25779 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Pensamiento filosófico  |9 7249 
700 1 |9 261665  |a García de la Sienra Pérez, Rodrigo.  |e traductor 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20141028  |q 8.10  |r 2  |t 112146  |w Filosofía  |y 741512  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 709 SEGUNDO PISO  |z 2014-41-02 
856 4 0 |u https://kupdf.net/download/teoria-general-de-la-historia-del-arte-jacques-thuillier_5cd40f52e2b6f57823dbcd78_pdf  |y Libro digital: 2014 
942 |c CR  |2 ddc  |r rocío.campoverde@ucuenca.edu.ec 
999 |c 135073  |d 135073