Teoría general de la política /

En las últimas décadas, Norberto Bobbio había venido albergando la idea de redactar una "Teoría general de la política", basada tanto en las enseñanzas de los autores clásicos como en los principales problemas políticos de su tiempo. El proyecto, que nunca llegó a concretarse, ha sido fina...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bobbio, Norberto. 1909-2004 (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Madrid: Trotta, 2009.
Edition:Tercera edición
Series:Estructuras y Procesos. Derecho.
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20240113062651.0
006 a||||gr|||| 00| 0
007 ta
008 014102s2009 sp ||||r|||||||||||spa a
020 |a 9788481645798 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 320  |c 108980 
100 1 |a Bobbio, Norberto.  |d 1909-2004  |e autor  |9 39885 
245 1 0 |a Teoría general de la política /   |c Norberto Bobbio, Antonio de Cabo y Gerardo Pisarello, traductores. 
250 |a Tercera edición 
264 1 |a Madrid:   |b Trotta,   |c 2009. 
300 |a 779 páginas:  |c 23 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Estructuras y Procesos. Derecho. 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a La filosofía política y la lección de los clásicos -- Política, moral, derecho -- Valores e ideologías --La democracia -- Derecho y paz -- Cambio político y filosofía de la historia. 
520 3 |a En las últimas décadas, Norberto Bobbio había venido albergando la idea de redactar una "Teoría general de la política", basada tanto en las enseñanzas de los autores clásicos como en los principales problemas políticos de su tiempo. El proyecto, que nunca llegó a concretarse, ha sido finalmente acometido por Michelangelo Bovero, que ha conseguido sistematizar, a través de cuarenta ensayos, lo más significativo del pensamiento bobbiano en materia de teoría del estado y de la política. Esta edición, en efecto, consigue integrar por primera vez artículos emblemáticos del profesor de Turín con algunos que hasta ahora habían pasado prácticamente inadvertidos en el conjunto de su obra. Las posibles relaciones entre ciencia política y filosofía política, o entre teoría e ideología; las lecciones y categorías legadas por los clásicos, desde Hobbes, Locke o Kant, hasta Marx o Weber; los posibles vínculos entre libertad e igualdad; los fundamentos normativos de la democracia y el alcances práctico de sus ?promesas?; el problema de la paz y de la guerra y su ligamen con los derechos humanos; el debate entre reforma y revolución como instrumentos de cambio social o la pertinencia de los presupuestos ?progresistas? que caracterizan buena parte de la filosofía de la historia moderna, son algunos de los temas que atraviesan este libro. El resultado es una obra trabada y novedosa, que destaca tanto por su unidad metodológica como por la variedad de contenidos que incorpora. Su riguroso orden, la actualidad de los temas abordados y su completo índice de materias, multiplican su valor y la convierten, a la vez, en resumen y culminación de la teorización del pensador italiano. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Ciencia política  |9 8811 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Democracia  |9 267 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Ideología  |9 7254 
650 1 4 |a Filosofía  |9 8018 
650 1 4 |a Derecho  |9 229 
852 |a UC-CDJBV 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112183.jpg 
942 |0 3  |2 ddc  |c CR  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 135103  |d 135103