La incipiente provincia. Amazonía y estado ecuatoriano en el siglo XIX

Este trabajo estudia la incorporación de la Amazonía ecuatoriana al Estado nacional durante el siglo XIX. Se analizan los intereses, tensiones y conflictos que sucitaron este proceso. La obra relaciona un conjunto de factores que operó a diferentes escalas, entre los que se incluyen las diversas pos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Escertit Cobes, Natália
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Biblioteca de Historia
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 112169
005 20231208062617.0
008 014102|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789978844755 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 986.6 
100 1 |a Escertit Cobes, Natália  |9 305484 
245 |a La incipiente provincia. Amazonía y estado ecuatoriano en el siglo XIX  |c Natália Escertit Cobes  |h imp 
264 |a Quito  |b Corporación Editora Nacional  |c 2007 
300 |a 320 páginas:  |c 24 cm 
490 |a Biblioteca de Historia  |n no. 26 
520 3 |a Este trabajo estudia la incorporación de la Amazonía ecuatoriana al Estado nacional durante el siglo XIX. Se analizan los intereses, tensiones y conflictos que sucitaron este proceso. La obra relaciona un conjunto de factores que operó a diferentes escalas, entre los que se incluyen las diversas posturas que adoptaron los sucesivos gobiernos, los intereses y las reacciones de los poderes locales enquistados en el territorio oriental, las expectativas de expansión de algunas provincias serranas, la resistencia indígena y la creciente importancia de los conflictos limítrofes internacionales. El análisis histórico permite observar que los gobiernos ecuatorianos decimonónicos contemplaron entre sus objetivos la nacionalización de la Amazonía y utilizaron a las misiones católicas como elemento fundamental de este propósito. No obstante, existieron profundas contradicciones entre el interés por la selva, presente en los discursos oficiales, y la precariedad de la acción institucional efectiva. Además, diversos grupos de poder regional de la Sierra impulsaron iniciativas para la colonización y la construcción de vías de comunicación con la Amazonía, marco en el cual afloró una serie de rivalidades. También hay que recordar que durante el siglo XIX, este territorio se fue perfilando como un elemento aglutinador nacional y como un referente ideológico compartido por diferentes sectores sociales. Modelado por el discurso de los grupos dirigentes y por el desarrollo de los conflictos fronterizos, se elaboró un imaginario relativo al Oriente, que preconizó que esta región ofrecería la solución a los problemas que enfrentaba el Ecuador. 
653 |a HISTORIA 
650 |a Estado ecuatoriano  |9 60831 
650 |a Amaozonia  |9 305485 
650 4 |a Política ecuatoriana  |9 272 
650 0 |a Historia ecuatoriana  |9 243 
852 |a UC-CDJBV  |c TERCER PISO  |f Compra  |k maria.naula  |l 1  |m General  |p 20141028  |q 15.30  |r 2  |t 112169  |v Filosofía Letras y Ciencias de la Educacion  |w Filosofía  |y 741535  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 986.6 TERCER PISO  |z 2014-41-02 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112169.jpg 
942
999 |c 135106  |d 135106