El cambio cognitivo en el niño de aprendizaje lento: una mirada desde la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva /

Este libro desafía al lector con un problema que preocupa a muchos profesores, padres e incluso empleadores, que tratan con el problema de aprendizaje lento, accionar lento o del pensar lento. El profesor que tiene que ayudar al alumno a superar los efectos negativos de su lentitud; los padres que s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morales Navarro, Mario. 1956- (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2007.
Edition:Primera edición.
Series:Colección Espacios Dinámicos de Formación
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230324063513.0
006 a||||gr|||| 001 |
007 ta
008 014102|2007 ck |||||r|||||||||||spa||
020 |a 978-958-20-0893-2 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |2 22  |a 371.9  |c 795753 
100 1 |a Morales Navarro, Mario.  |d 1956-  |9 202923  |e autor 
245 1 3 |a El cambio cognitivo en el niño de aprendizaje lento:   |b una mirada desde la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva /   |c Mario Morales Navarro. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Bogotá:   |b Cooperativa Editorial Magisterio,   |c 2007. 
300 |a 256 páginas:   |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Colección Espacios Dinámicos de Formación 
504 |a incl. bibind. 
520 3 |a Este libro desafía al lector con un problema que preocupa a muchos profesores, padres e incluso empleadores, que tratan con el problema de aprendizaje lento, accionar lento o del pensar lento. El profesor que tiene que ayudar al alumno a superar los efectos negativos de su lentitud; los padres que se quejan constantemente acerca de la manera ineficiente con que responde el niño a las instrucciones; el empleador que siente que la productividad del trabajador no corresponde a las demandas del trabajo, todos ellos, cual más cual menos, se sienten confundidos en sus intentos para explicar este fenómeno y encontrar el camino adecuado para remediarlo. Más aún, cuando la gama de soluciones va desde obligar a la persona lenta a seguir a los más eficientes, hasta la oferta de diversas intervenciones de orden médica, psicológica, motivacional o de repetición mecánica, claro está, que estas soluciones no siempre son útiles.El autor presenta, de una manera elaborada, el rol que juega la Evaluación Dinámica y el Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) en la Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM), para la aclaración de los procesos que subyacen en el fenómeno de aprendizaje lento y los métodos más óptimos para iniciar un proceso mental. El autor presenta, de una manera elaborada, el rol que juega la Evaluación Dinámica y el Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) en la Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM), para la aclaración de los procesos que subyacen en el fenómeno de aprendizaje lento y los métodos más óptimos para iniciar un proceso mental. 
650 1 0 |a Aprendizaje  |9 2198 
650 1 7 |9 8185  |a Cognición 
650 1 7 |9 2213  |a Educación infantil 
852 |a UC-CDJBV 
942 |c CR  |2 ddc  |r bladimir.cabrerar@ucuenca.edu.ec 
999 |c 135107  |d 135107