|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230505062618.0 |
008 |
014102|2003 cl |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9562890368
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 371.9
|
100 |
1 |
|
|9 98705
|a Brunner, José Joaquin
|
245 |
|
|
|a Educación e Internet: ¿la próxima revolución?
|c José Joaquín Brünner
|h imp
|
264 |
|
|
|a Santiago
|b Fondo de Cultura Económica
|c 2003
|
300 |
|
|
|a 218 páginas:
|b ilu
|c 17 cm
|
490 |
|
|
|a Breviarios
|n no. 376
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a INTRODUCCION 9 I. BASES TECNOLOGICAS DE LA EDUCACION 21 Primera revolución: producción escolarizada 23 Segunda revolución: producción pública 30 Tercera revolución: producción masiva 34 II. LA REVOLUCION DIGITAL 43 Globalización 44 Nuevas tecnologías de la información 53 Estructura 53 Costo 59 Volumen 61 Alcances 63 Sociedad de la información 64 III. NUEVOS CONTEXTOS 79 Expansión de la plataforma de información y conocimiento 79 Cambios en el mercado laboral 86 Crisis de mundos de vida 101 IV. ESTRATEGIAS Y ESCENARIOS EDUCACIONALES 111 Educación a lo largo de la vida para todos 112 E-ducación y aprendizaje distribuido 120 Escenario 1 (E1): Nuevas tecnologías como enriquecimiento del modelo tradicional 126 Escenario 2 (E2): Una sala de clases interactiva 134 Escenario 3 (E3): Nuevas competencias básicas 143 Escenario 4 (E4): Entornos virtuales de aprendizaje 150 V. LAS FUERZAS QUE CONSTRUIRÁN EL FUTURO 163 Las fuerzas de atracción 163 Las fuerzas de movilización 172 Avances de la e-ducación 181 Conclusión 214
|
520 |
3 |
|
|a Al amparo del encuentro entre la educación y las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento, nos dice José Joaquín Brünner, se desarrolla una poderosa industria: la industria educacional. Ambos sectores gastan en conjunto alrededor del diez por ciento del producto interno de los países de todo el orbe y están generando ya transformaciones de importancia y el aura de una modernización global cuya materialización aún no se realiza plenamente. Después de analizar las tres primeras revoluciones de las bases tecnológicas de la educación -la de la producción escolarizada, la de la producción pública y la de la producción masiva de conocimientos- el autor entra al análisis de "la próxima revolución". Se trata de la revolución digital, impulsada por dos grandes fuerzas estrechamente imbricadas: la globalización, por un lado, y la revolución de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento, por el otro. Desarrollando con singular profundidad y claridad ambas variables, el autor traza un nítido panorama de las potencialidades y desafíos de la educación en el siglo XXI, convirtiendo este libro en una herramienta de trabajo esencial para quienes se relacionan de manera directa o indirecta con los procesos educativos
|
650 |
|
0 |
|a Enseñanza en linea
|9 100154
|
650 |
|
7 |
|a Tecnología educativa
|9 8841
|
650 |
|
0 |
|a Aprendizaje virtual
|9 118022
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20141028
|q 11.70
|r 2
|t 112215
|w Filosofía
|y 795680
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 371.9 PRIMER PISO
|z 2014-41-02
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112215.jpg
|
942 |
|
|
|c CR
|
999 |
|
|
|c 135121
|d 135121
|