|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 a 4500 |
001 |
112259 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230717083846.0 |
008 |
014102|2003 ck |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 958-20-0737-0 (libro)
|
020 |
|
|
|a 958-20-0727-3 (colección)
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 303.372
|
100 |
1 |
|
|a Salinas Salazar, Marta Lorena
|9 225010
|
245 |
|
|
|a Para educar en el valor de la justicia: representaciones sociales en el marco de la escuela
|c Martha Lorena Salinas Salazar y Luz Stella Isaza Mesa
|h imp
|
264 |
|
|
|a Bogotá
|b Cooperativa Editorial Magisterio
|c 2003
|
300 |
|
|
|a 246 páginas:
|b ilu
|c 24 cm
|
490 |
|
|
|a Transversales
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a En el devenir de una sociedad, es decir, en su dinámica propia, se entrecruzan las relaciones entre los individuos y los grupos que son en sí mismas fuente de conflicto. Pero si además, una sociedad está cruzada por condiciones de violencia, de asimetría en las relaciones entre personas, de racismo, de xenofobia, de violación de los derechos humanos, sociales y económicas, se requiere con urgencia la concurrencia de todas las instituciones para que desde sus características propongan alternativas de solución. En este contexto, la escuela de manera particular, tiene que definir una clara orientación de su trabajo, de su compromiso fundamental en términos de formar para la civilidad. La lucha contra la violencia estructural y simbólica que ronda la escuela y que ha penetrado sus muros, tiene que ser explicita para ser capaces de reconocerla, de leerla críticamente y de presentar propuestas sistemáticas que subviertan los órdenes establecidos, más allá de lo meramente formal o de las recetas simples que se desvanecen fácilmente ante el primer choque. Este libro presenta una propuesta para educar en el valor de la justicia develada por una investigación, teniendo presente que la formación para la civilidad ha de ser temprana, alternativa y diversa, es decir, las escuelas no pueden obviar este reconocimiento, porque de seguir haciéndolo, las propuestas para la educación moral y en valores no lograrán ser trabajadas para facilitar a los niños y a las niñas la adaptación a formas sociales de convivencia y para que cuestionen esas formas sociales cuando son injustas, aportándoles elementos de orden ético, social y moral que les ayuden a encontrar posibles alternativas de solución.
|
650 |
|
0 |
|a Educacion cientifica
|9 9850
|
650 |
|
0 |
|a Valor de justicia
|9 225011
|
650 |
|
0 |
|a Formacion social
|9 23615
|
650 |
|
0 |
|a Derechos humanos
|9 2189
|
650 |
|
0 |
|a Violencia
|9 2107
|
650 |
|
4 |
|a Ciencias sociales
|9 4926
|
700 |
1 |
|
|a Isaza Mesa, Luz Stella
|9 225012
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20141028
|q 13.05
|r 2
|t 112259
|w Filosofía
|y 798404
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 303.372 PRIMER PISO
|z 2014-41-02
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112259.jpg
|
942 |
|
|
|c CR
|2 ddc
|z luz.vázquez@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 135137
|d 135137
|