|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230322065218.0 |
008 |
014103|2011 ck |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9789582007539
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 370.14
|
100 |
1 |
|
|a Ramírez Peña, Luis Alfonso
|9 194462
|
245 |
|
|
|a Discurso y lenguaje en la educación y la pedagogía
|c Luis Alfonso Ramírez Peña
|h imp
|
250 |
|
|
|a 2a ed.
|
264 |
|
|
|a Bogotá
|b Cooperativa Editorial Magisterio
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 248 páginas:
|c 24 cm
|
490 |
|
|
|a Seminarium
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Prólogo Introducción Capítulo I Discursos sobre la enseñanza del lenguaje Problema en la enseñanza del leguaje Críticas a los problemas de la enseñanza Algunos discursos sobre el lenguaje y su enseñanza Las regulaciones y las orientaciones oficiales obre la enseñanza del lenguaje Referencias bibliográficas Capítulo II Comunicación, lenguaje y discurso La comunicación como relación Significación o enunciación Significación y comunicación El pensamiento y los saberes en la comunicación La argumentación y la narración Discurso y comprensión Referencias bibliográficas Capítulo III Discurso pedagógico y la pedagogía del discurso Aclaraciones El discurso pedagógico Nueva educación Significación y comunicación para el diálogo La narración en la pedagogía La argumentación en la pedagogía Competencia interpretativa El discurso de las humanidades La enseñanza del leguaje Conclusiones y problemas pendientes Bibliografía
|
520 |
3 |
|
|a Este libro está dirigido a quiénes alguna vez en la vida han tenido o tienen la función de profesor, independientemente de los contenidos y los grados escolares del desempeño. Su contenido se refiere al discurso o acción a desarrollar entre profesores y estudiantes en la búsqueda de mejores ciudadanos, mejores personas y el mejor dominio de los saberes sobre la cultura. Es una reflexión sobre el lenguaje usado en la comunicación entre docentes mediante la narración o la argumentación con las cuales se puede enseñar las ciencias, las humanidades, o incluso el mismo lenguaje.A partir de la presentación y la crítica de algunos modelos de enseñanza, sobre todo de lenguaje, se presenta una caracterización del fundamento de la comunicación y de la generación del discurso. Pero, también, se revisan algunas propuestas explicativas de la comunicación para culminar con una alternativa planteada como hipótesis. Desde este modelo se ubica la diferencia entre discurso y texto y entre argumentación y narración, además de algunos procesos de enunciación con una perspectiva con la cual el hablante relativiza y mira a sus referentes a través del discurso, Igualmente, se asume la capacidad de recomendar vías para constituir éticamente un discurso pedagógico.Es un intento de modificar lo discursos y las prácticas en las instituciones escolares desde la escuela hasta la universidad. Es una recomendación para que los intentos de mejorar los procesos pedagógicos y la calidad de la educación no se centren, solamente, en los contenidos o en los textos enseñados sino, también, en los medios y modos de hacerlo, es decir, en el discurso. Este libro es sobre la práctica pedagógica, nacido de la práctica discursiva en las aulas y en los escenarios en los cuales se han establecido innumerables interlocuciones entre maestro y alumnos.
|
650 |
|
0 |
|a Discurso pedagogico
|9 194463
|
650 |
|
0 |
|a Enseñanza
|9 188
|
650 |
|
0 |
|a Pedagogía
|9 197386
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20141030
|q 18.90
|r 2
|t 112285
|v filo
|w Filosofía
|y 798420
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 370.193 PRIMER PISO
|z 2014-41-03
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112285.jpg
|
942 |
|
|
|c CR
|0 1
|
999 |
|
|
|c 135147
|d 135147
|