Para mí, hacer una película es vivir /

Si suele decirse que el cine de la modernidad empieza con Michelangelo Antonioni no es tanto por afición a las etiquetas como porque, con este cineasta más que con cualquier otro --, el cine se ha convertido en intérprete de las variaciones, los cambios y la mutación de los tiempos, no solo en el ca...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Antonioni, Michelangelo (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Barcelona: Ediciones Paidos, 2002.
Series:La memoria del cine
Subjects:

MARC

LEADER 00000csc a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308220906.0
006 a||||fr|||| 0|1 |
007 ta
008 014103t20022002sp aaaafr|||| 0|1|| spa a
020 |a 84-493-1203-5 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a spa 
082 0 |2 21  |a 791.430 9  |c 112360 
100 1 |a Antonioni, Michelangelo.  |9 206497  |e autor 
245 1 |a Para mí, hacer una película es vivir /   |c Michelangelo Antonioni, traductor Josep Torrell.  
264 1 |a Barcelona:   |b Ediciones Paidos,   |c 2002. 
300 |a 404 páginas:   |c 21 cm  |b ilu 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a La memoria del cine   |n  no. 9 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a Mi cine -- Mi experiencia -- Para mi, hacer una película es vivir -- Paradojas sobre los actores -- La enfermedad de los sentimientos -- Reflexiones sobre el actor -- El acontecimiento y la imagen -- LA realidad y el cine directo -- Prefacio de seim film -- Mis películas -- Tentato suicidio --Las amigas -- La aventura -- El desierto rojo -- Blow uo -- Zabriskie Point -- Chung Kuo -- El reportero --El ministerio de Oberwald -- Conversaciones -- En el origen del cine hay una elección de Andres S. Labarthe -- La idea meviene a través de las imágenes de Pierre Billard -- A propósito del erotismo. 
520 3 |a Si suele decirse que el cine de la modernidad empieza con Michelangelo Antonioni no es tanto por afición a las etiquetas como porque, con este cineasta más que con cualquier otro --, el cine se ha convertido en intérprete de las variaciones, los cambios y la mutación de los tiempos, no solo en el campo de la gran historia como escribió Roland Barthes --, sino en el interior de esas pequeñas historias cuya medida es la existencia de cada uno de nosotros. Este poeta del malestar ha analizado con gran sensibilidad la dificultad de las relaciones entre el individuo y su contexto, el doloroso distanciamiento del sujeto con respecto al tiempo que le ha tocado vivir y la enfermedad de los sentimientos, pero también ha filtrado todo ello a través de las tendencias mas vivas de la cultura contemporánea. Ante todo, sin embargo, su cine de la crisis hizo que también entrara en crisis el propio cine, un sistema de representación que se había ido consolidando con el tiempo pero que ya no respondía a las necesidades de los nuevos modos de mostrar y narrar. La manera en que Antonioni habita la historia puede rastrearse en el sentido de sus películas; su forma de anticiparla se oculta, mas bien, tras sus innovaciones formales. Este volumen recopila los escritos y entrevistas mas significativos del cineasta y proporciona, por lo tanto, un instrumento indispensable para penetrar en su mundo poético, para entender la complejidad de sus opciones estilísticas, y para comprender las relaciones entre el cine y las demás formas expresivas. Un libro fundamental para comprender a Antonioni y las cuestiones mas trascendentales de las nuevas miradas propuestas por el cine moderno. 
650 1 7 |a Peliculas  |9 6144  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 7 |a Cine  |9 646  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 7 |a Cineasta  |9 65647  |2 UCuenca-cdrjbv 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20141030  |q 42.30  |r 2  |t 112360  |v filo  |w Filosofía  |y 833486  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 791.430 9 TERCER PISO  |z 2014-41-03 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112360.jpg 
942 |c CR  |0 1  |2 ddc  |z maria.lopezr@ucuenca.edu.ec 
999 |c 135188  |d 135188