Los cuentos más bellos del mundo /

Libro en el que se hace el análisis de cinco cuentos para niños que pertenecen al patrimonio de la humanidad: Cenicienta o el zapatito de cristal, de Charles Perrault (1628-1703); Hansel y Gretel, de Jacob y Wilhelm Grimm (1785-1863/1786-1859); Bella y bestia, de Jeanne Marie Leprince de Beaumont (1...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Castelo, Hernán. 1933-2017 (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Loja: Universidad Técnica Particular de Loja, 2011.
Edition:Primera edición.
Series:Maestría en Literatura Infantil y Juvenil
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20231110062801.0
006 a||||gr|||| 001 e
007 ta
008 014111s2011 ec gr|||| 001|e|spa a
020 |a 978-9942-08-149-0 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a E864.4  |c si9745 
100 1 |a Rodríguez Castelo, Hernán.  |d 1933-2017  |e autor  |9 191901 
245 0 0 |a Los cuentos más bellos del mundo /   |c Hernán Rodríguez Castelo. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Loja:   |b Universidad Técnica Particular de Loja,   |c 2011. 
300 |a 583 páginas:   |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Maestría en Literatura Infantil y Juvenil 
520 3 |a Libro en el que se hace el análisis de cinco cuentos para niños que pertenecen al patrimonio de la humanidad: Cenicienta o el zapatito de cristal, de Charles Perrault (1628-1703); Hansel y Gretel, de Jacob y Wilhelm Grimm (1785-1863/1786-1859); Bella y bestia, de Jeanne Marie Leprince de Beaumont (1711-1780); La Sirenita, de Hans Christian Andersen (1805-1875); y, El Príncipe Feliz, de Oscar Wilde (1854-1900). Se parte de establecer el texto exacto de cada cuento: lo que el autor escribió purgado e cualquier adulteración; al ser cuentos no escritos en español el autor ha realizado la traducción de cada uno de la manera más fiel, para lo cual ha sido necesario situarse en el tiempo en el que cada autor escribió. El ubicar a cada autor y su cuento en el tiempo mismo en el que fueron contados o escritos permite llegar a la hondura y belleza de cada uno. Esto permite llegar al estilo de cada autor: su práctica retórica, presidida por categorías estéticas (lo que se suele denominar su ?poética?), sus técnicas narrativas y sus preferencias estilísticas. El análisis de los cuentos busca llegar al goce pleno y a la inteligencia profunda de cada obra desde el análisis de tres ámbitos: la conciencia, el mundo exterior y el inconsciente. Al campo de la conciencia, de lo consciente, de lo que el autor hace dueño de sí y de su instrumental, pertenece el estilo. El arte del escritor. Pero aún en ese espacio hay mucho de oscuro y profundo, que escapa a la conciencia del autor. Llega directamente, sin que medien decisiones conscientes, de las raíces, del inconsciente individual del escritor y aun del inconsciente colectivo. La creación literaria, como el sueño, es una manera como ese inconsciente llega a ser dicho, a ser formulado de modo más o menos inteligible, al menos para quien sepa leer esos textos con profundidad. Para atender al tema del mundo exterior, en cada cuento analizado y comentado se hallará la vida del autor del mismo. La literatura muestra casos en que la relación entre la vida del autor y la obra es especialmente estrecha o especialmente rica. En algunos, la obra se ha convertido en confesión de esa vida o en metáfora de una existencia. En cada caso, el libro mostrará cuanto de la vida de sus autores llegó a esos cuentos o estuvo en su génesis. El libro deja abierta la posibilidad de empezar la lectura de cada cuento y comentario por el cuento mismo o por la vida del autor. Tienen perfecta autonomía para hacerlo. Es importante resaltar el hecho que el método de análisis desarrollado para los cinco cuentos del volumen puede aplicarse en otras obras de literatura infantil y de literatura sin más. 
650 1 0 |a Literatura ecuatoriana  |9 307 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 911  |a Ensayo ecuatoriano 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20141112  |q 1.00  |r 2  |t si9745  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g E864.4 TERCER PISO  |z 2014-41-11 
942 |2 ddc  |c CR  |r ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 135206  |d 135206