Leonardo Tejada Zambrano /

Este libro no es solo un estudio crítico penetrante y completo de Leonardo Tejada a través de las variadas etapas de su lúcida e inquieta trayectoria, sino una aproximación amplia y rigurosa a la generación a la que perteneció el artista. Se revive la compleja hora social y política en que escritore...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Castelo, Hernán. 1933-2017 (autor)
Other Authors: Grijalva Cobo, Adriana (editora)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Quito: Banco Central del Ecuador, 2008.
Series:Maestros del Arte Ecuatoriano
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20231031062556.0
006 a||||gr|||| 0|1 0
007 ta
008 014111t2008 ec aaaagr|||| 001|| spa a
020 |a 978-9978-72-454-5 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 759.86  |c 121471 
100 1 |a Rodríguez Castelo, Hernán.  |d 1933-2017  |e autor  |9 191901 
245 0 |a Leonardo Tejada Zambrano /   |c Hernán Rodríguez Castelo, Adriana Grijalva Cobo editora.  
264 1 |a Quito:   |b Banco Central del Ecuador,   |c 2008. 
264 4 |c © 2008. 
300 |a 319 páginas:   |b ilu  |c 30 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Maestros del Arte Ecuatoriano   |n  no. 3 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a En la vieja escuela de Bellas Artes -- La rebeldía era contra el clasicismo -- Con la casa de la Cultura Ecuatoriana -- El acuarelista -- Ebanistería y tallado -- Una empresa cultural decisiva -- Hacía una teoría del arte popular -- La alta y honda escuela del folclor -- La fascinación de los bienes populares -- La cara obscura del signo -- Lo sacro en la cara obscura del signo -- Arte religioso popular -- Los hombres desgarrados -- Y los quintos -- Por el patrimonio de la ciudad natal -- Las texturas y los materiales. 
520 3 |a Este libro no es solo un estudio crítico penetrante y completo de Leonardo Tejada a través de las variadas etapas de su lúcida e inquieta trayectoria, sino una aproximación amplia y rigurosa a la generación a la que perteneció el artista. Se revive la compleja hora social y política en que escritores y artistas de la generación llamado de los 30 irrumpió en el vivir nacional sensibilizando a la sociedad hacia los grupos marginados, en especial el indio, el cholo y el montubio, el campesino y el obrero. Sin embargo, Tejada no ancló su trabajo únicamente en el realismo social, sino que se aproximó hacia el arte popular donde presentó hipótesis y teorías, que después se plasmarían en su obra. De la cultura popular dijo: ?Casi siempre se les ha prejuzgado como un estigma que les condena a considerarlas como una manifestación de un pueblo atrasado y por consiguiente han sido repudiadas por la sociedad de nuestros días?, como se lee en la página 111, de un ensayo del pintor, denominado ?El arte popular en el Ecuador?. Tejada, sin abdicar de su originalidad, miró a los contemporáneos como una manera de reinterpretar su propio universo. Las obras fundamentales de Miró, Klee y Chagall fueron un aliciente para Tejada (Latacunga 1908-2005). El pintor amó profundamente a su patria por lo que su obra es un abanico de su folklor, sus creencias, sus costumbres ancestrales que lo llevó a fundar el Instituto Ecuatoriano del Folklor, sin olvidar un compromiso social hacia los más desprotegidos. Mi naturaleza telúrica de pertenecer a esta parte le planeta (por decir Ecuador) donde habitan hombres semejantes y comunes a los de otra parte de la tierra, me hacen sentir también universal, con poder de crear nuestras propias imágenes artísticas, se lee en la página 233, donde además aparece una reproducción que recuerda a la influencia de Chagall. Gracias a la generosidad de su hijo Pablo Tejada, quien facilitó la mayoría de las obras para ser reproducidas y el fotógrafo Jorge Delgado por su acuciosidad, esta obra muestra al crítico Hernán Rodríguez Castelo en un momento especial de su valioso aporte al arte de Ecuador, porque logra crear un libro fundamental de la pintura del país, que se suma a su intensa actividad y el legado de su obra Nuevo Diccionario crítico de artistas plásticos del Ecuador del siglo XX. Profundo conocedor de las corrientes y expresiones, el autor fue, además, amigo personal de Tejada y eso se evidencia en el afecto con que está concebida esta obra que incluye también fotografías del maestro y, obviamente, un estudio riguroso de un pintor de una temática variada e intensa. Hay que insistir: el Banco Central del Ecuador, con este libro de calidad, nuevamente se convierte en el custodio de la plástica de un país signado por la desmemoria. Rodríguez Castelo logra un prodigio: a través de la mirar la obra del pintor Tejada nos muestra una deslumbrante panorámica de la cultura ecuatoriana de la segunda mitad del siglo XX, acompañada de una obra que fluye y cuestiona, que ama profundamente a su país pero también lo interroga, como para preguntarle de qué barro viene y cuál es su embrujo. 
650 1 7 |a Arte ecuatoriano  |9 426  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 7 |a Pintura ecuatoriana  |9 919  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 7 |a Arte popular ecuatoriano  |9 27861  |2 UCuenca-cdrjbv 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
700 1 |9 266330  |a Grijalva Cobo, Adriana.  |e editora 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20141112  |q 1.00  |r 2  |t si9748  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 709.86 SEGUNDO PISO  |z 2014-41-11 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si9748.jpg 
942 |c CR  |2 ddc  |z maria.lopezr@ucuenca.edu.ec 
999 |c 135212  |d 135212