Manual de psicología comunitaria: un enfoque integrado

La psicología comunitaria estudia el comportamiento humano en sus contextos sociales más próximos, comunitarios, y cómo personas y comunidades se influyen mutuamente; pero es, sobre todo, una praxis innovadora que busca el desarrollo personal y la prevención y atención a la problemática psicosocial...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sánchez Vidal, Alipio
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Psicología
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 a 4500
001 112406
003 Ucuenca
005 20230308220924.0
008 014120|2007 sp |||||r|||||||||||spa||
020 |a 978-84-368-2099-7 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 302 
100 1 |a Sánchez Vidal, Alipio.  |9 223395 
245 |a Manual de psicología comunitaria: un enfoque integrado  |c Alipio Sánchez Vidal  |h imp 
264 |a Madrid  |b Ediciones Pirámide  |c 2007 
300 |a 428 páginas:  |c 24 cm 
490 |a Psicología 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Concepto y bases teóricas -- Orígenes, desarrollo y valoración -- Psicología comunitaria: concepto y carácter -- Comunidad y psicología comunitaria -- Otras bases teóricas: desarrollo humano, empoderamiento, cambio social, problemas sociales -- Investigación comunitaria: sentimiento de comunidad -- Bases operativas -- Evaluación: necesidades, recursos y resultados -- Intervención comunitaria: conceptos, supuestos, técnica y estrategia -- Intervención: marco y métodos -- Política y organización de la intervención comunitaria: participación e interdisciplinariedad -- Ética de la intervención comunitaria -- Papel psicológico-comunitario: contenido funcional y desempeño -- Modelos clínico-comunitarios: intervención de crisis y consulta -- Prevención -- Ayuda mutua. 
520 3 |a La psicología comunitaria estudia el comportamiento humano en sus contextos sociales más próximos, comunitarios, y cómo personas y comunidades se influyen mutuamente; pero es, sobre todo, una praxis innovadora que busca el desarrollo personal y la prevención y atención a la problemática psicosocial moderna con raíces socioa mbientales (adicciones, fracaso escolar, marginalidad, desvinculación social, desintegración familiar, etc.). Esta disciplina, además de tratar los problemas psicosociales (el malestar del bienestar), propone alternativas coherentes y esperanzadas al clima de desaliento, fragmentación, hiperindividualismo y egoísmo interesado que atenaza el nuevo siglo.Esta obra describe con detalle y claridad los conceptos, valores y enfoques de trabajo relativos a la psicología comunitaria, junto con los datos contextuales e históricos que dibujan el surgimiento del campo y sus variantes territoriales. 
650 0 |a Psicología  |9 161 
650 0 |a Investigacion comunitaria  |9 223396 
650 0 |a Evaluación  |9 2305 
650 4 |a Prevención  |9 56216 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20141201  |q 125.54  |r 2  |t 112406  |v psi  |w Psicología  |y 2487670  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 302 PRIMER PISO  |z 2014-41-20 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112406.jpg 
942 |c CR  |0 1  |2 ddc  |z luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 135279  |d 135279