Prevalencia puntual de infección intrahospitalaria en el Hospital Regional Vicente Corral Moscoso / Tiempo creativo (conjeturas y experiencias)

Se recorren todos los departamentos y servicios del hospital en un día del mes de octubre de 1998 buscando conocer la prevalencia puntual de infección intrahospitalaria y su asociación a variables tales como departamento o servicio, localización, procedimientos diagnósticos o terapéuticos de riesgo,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ochoa, Javier
Other Authors: Crespo, Fernando, Peñafiel, Miguel, Granda, Elsa, Palacios, Reina, Pinos, Nora
Format: Book Chapter
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 si1847
005 20230308154323.0
008 012121| ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 610.05 
100 |a Ochoa, Javier  |9 4217 
245 |a Prevalencia puntual de infección intrahospitalaria en el Hospital Regional Vicente Corral Moscoso /  |c Javier Ochoa, [y otros],   |h imp  |p Tiempo creativo (conjeturas y experiencias) 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca/Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas  |c abril 2012 
300 |a páginas: 60-63  |c 23 cm 
500 |a Revista de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas, indica ser de una nueva época (no tiene número ni volumen) 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se recorren todos los departamentos y servicios del hospital en un día del mes de octubre de 1998 buscando conocer la prevalencia puntual de infección intrahospitalaria y su asociación a variables tales como departamento o servicio, localización, procedimientos diagnósticos o terapéuticos de riesgo, rescate microbiológico, utilización de antibióticos y medidas de aislamiento entre otras.- La prevalencia puntutal de infección intrahospitalaria o nosocomial fue del 14.4%. Se identificaron 42 episodios de infección nosocomial lo que dio una proporción de prevalencia puntutal de 25.5%. Los procedimientos diagnósticos o terapéuticos de riesgo más representativos fueron venoclisis sondaje vesical. En cuanto a localización anatómica se encontraron más frecuentemente en piel y tegumentos y aparato urinario.- La proporción de prevalencia de infección nosocomial según departamento o servicio fueron: internación de emergencia, internación de clínica, neonatología, cirugía y pediatría. Se estableció rescate microbiológico en el 35.5% de los casos y gérmenes más frecuentemente aislados fueron Cándida albicans, cocos Gram positivos y entre Gram negativos: Pseudomonas spp, Klebsiella spáginas: - En el total de los casos de infección intrahospitalarias con la finalidad de establecer pautas preventivas sobre todo en áreas de riesgo determinadas.au 
650 |a Infeccion hospitalaria-Diagnostico  |9 4218 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 |a Crespo, Fernando  |9 4219 
700 |a Peñafiel, Miguel  |9 4220 
700 |a Granda, Elsa  |9 4221 
700 |a Palacios, Reina  |9 4222 
700 |a Pinos, Nora  |9 4223 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA ABIERTA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20121214  |t si1847  |w MEDICINA  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g 610.05 ESTANTERIA ABIERTA  |z 2012-21-21 
942 |c BKA 
999 |c 1353  |d 1353