|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230907113812.0 |
006 |
a|||||r|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
014102|2013 sp aaaa|r|||| 001|0 spa|a |
020 |
|
|
|a 978-84-159208-06-5
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|d rda
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 780.7
|c A4213
|
100 |
1 |
|
|a Roncero, Vicente.
|d 1960-
|9 305528
|
245 |
|
|
|a Andante:
|b lenguaje musical /
|c Vicente Roncero.
|
264 |
|
1 |
|a Valencia:
|b Piles Editorial de Música,
|c 2013.
|
264 |
|
4 |
|c ®2013
|
300 |
|
|
|a 244 páginas:
|b ilu
|c 29 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
|
|
|a Enseñanzas Profesionales
|n Primer Curso
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Primer trimestre -- Tema I La modalidad. Idea de modalidad. El tetracordo. Modos Griegos. Modos gregorianos. Escala de tonos enteros o exátona. Transcripción de los modos a partir de otro sonido -- Tema II Tonalidad. Evolución histórica. Idea de Tonalidad -- Estructura de la tonalidad. Tonalidades modelo. Formación de las escalas, armadura de una tonalidad. Conjunto de las tonalidades, armaduras practicables. Tonalidades enarmónicas. Atonalidad. Nombres que reciben tonalidad y modalidad en otros idiomas -- Tema III Transporte. Utilidad del transporte. Transporte escrito y mental. Método para hallar la tonalidad resultante. Método para hallar la clave en el transporte mental. Método para hallar las diferencias correspondientes a la armadura original y la de la tonalidad a la que transportamos -- Segundo Trimestre Tema IV Ritmo y métrica. Idea de ritmo, el ritmo de la música. El acento, Ritmo binario y ritmo ternario. Fórmula rítmica. Monorritmia y polirritmia. Métrica, compás: su relación con el ritmo. Acento métrico. Clasificación de los modelos rítmicos en función de su comienzo y final. Tabla de compases simples y compuestos, de amalgama o asimétricos, compases irregulares -- Tema V La voz. Breve recorrido fisiológico. Clasificación y extensión de las voces. La entonación, la afinación: fundamentos de la entonación. Caminos para la justa entonación, el estudio de los intervalos -- Tercer Trimestre Tema VI Instrumentos musicales. Clasificación de los instrumentos musicales. Tesitura de los instrumentos que forman la orquesta. Claves utilizadas para cada instrumento y su efecto. Instrumentos transpositores. Agrupaciones instrumentales. Orquesta Sinfónica. Grupos de Cámara -- Tema VII La forma en la música. Idea de forma musical. La repetición, la imitación, la variación, el desarrollo como vehículo de expresión formal. Dos formas musicales: la fuga y la sonata -- Lecturas complementarias.
|
520 |
3 |
|
|a El autor desarrolla cada uno de los aspectos tanto prácticos como teóricos que forman la asignatura de Lenguaje Musical, a partir de una serie de estudios compuestos expresamente en función de los contenidos de cada una de las unidades.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Lenguaje musical
|9 74990
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Didáctica
|9 195
|
852 |
|
|
|a UC-YANUNCAY
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20141028
|q 89.36
|r 2
|t A4213
|v art
|w Artes Musicales
|y 690672
|b 0
|d CDRY
|e CDRY
|g 780.7
|z 2014-41-02
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/a4213.jpg
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CR
|r jessicap.torres@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 135310
|d 135310
|