Arte y falsificación en América Latina

El autor plantea una serie de preguntas relacionadas a la falsificación y el tráfico de obras de arte, entre otras ¿Qué es lo falso y que lo auténtico?, ¿Qué rol desempeña el mercado de lo falso en el arte?, y ¿Cuál es la responsabilidad de los museos? Divide su análisis en una primera parte con def...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Schávelzon, Daniel
Format: Kit
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:El autor plantea una serie de preguntas relacionadas a la falsificación y el tráfico de obras de arte, entre otras ¿Qué es lo falso y que lo auténtico?, ¿Qué rol desempeña el mercado de lo falso en el arte?, y ¿Cuál es la responsabilidad de los museos? Divide su análisis en una primera parte con definiciones de tipo teórico, por ejemplo la falsificación como tema de estudio, incluido lo falso en arqueología y paleontología. Una segunda parte está dedicada a las falsificaciones en América Latina, en la que en relación a Uruguay cuestiona que el antropolito y los zoolitos hoy mostrados en el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) sean ?originales?. Schávelzon asegura que se considera por ?consenso absoluto? que al menos la mitad de la totalidad de los productos culturales del pasado son falsos. También afirma, entre otras cosas, que la Venus de Milo fue alterada en el Museo del Louvre para que pareciese diferente. En varios de los casos que analiza se remite a fuentes citadas en notas al pie de página, aunque la impresión es que las mismas fueron elegidas para que confirmaran su interpretación, que por momentos resulta exageradamente especulativa.
Physical Description:303 páginas: 21 cm
Bibliography:incl. ref.
ISBN:9789505578191