Estrategias de articulación urbana

Megalópolis con condiciones de vida extremadamente difíciles para una parte significativa de la población exigen formas de abordaje de lo físico, lo social, lo ecológico, los aspectos de seguridad ciudadana y las cuestiones del sujeto contemporáneo, de manera conjunta y articulada, colocando en el c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jáuregui, Jorge Mario
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Arquitectura
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 a 4500
001 112605
003 Ucuenca
005 20231028063211.0
008 014121|2013 ck |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789587621235 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 711 
100 1 |a Jáuregui, Jorge Mario  |9 213588 
245 |a Estrategias de articulación urbana  |c Jorge Mario Jáuregui  |h imp 
264 |a Bogotá  |b Ediciones de la U.  |c 2013 
300 |a 305 páginas:  |b ilu  |c 21 cm 
490 |a Arquitectura 
520 3 |a Megalópolis con condiciones de vida extremadamente difíciles para una parte significativa de la población exigen formas de abordaje de lo físico, lo social, lo ecológico, los aspectos de seguridad ciudadana y las cuestiones del sujeto contemporáneo, de manera conjunta y articulada, colocando en el centro de las atenciones las relaciones entre las partes formales e informales del tejido urbano. La complejidad de estos procesos demanda una aproximación proyectual donde se cruzan e interfieren diferentes campos (urbanismo, sociología, filosofía, psicoanálisis, ingeniería, geografía, ecología, entre otros) lo que exige del proyecto una responsabilidad especifica: constituir la interpretación espacializada y territorializada de las demandas de la sociedad formando la espina dorsal a la cual se deben remitir las respuestas de cada uno de esos campos. La ciudad es objeto de estudio y acción de las denominadas ciencias sociales, y el espacio urbano es el lugar de cruzamiento de todas las variables y el campo de expresión de todos los imaginarios. Las relaciones entre ciudad, arquitectura, urbanidad y espacio público están en el centro de las cuestiones que es necesario rearticular en cada una de las escalas de actuación. Las transformaciones físicas y socio-económicas provocadas por la globalización tienen en el territorio su síntoma más evidente: la extensión continua de las periferias, la desconexión entre las diferentes partes de la nebulosa urbana, la exacerbación de las diferencias, la sensación de exclusión de una parte de los habitantes y el aumento del tiempo gastado en los desplazamientos. Así, los grandes conglomerados socio-espaciales contemporáneos demandan tanto respuestas eficaces para resolver las mayores urgencias, cuanto una orientación para las necesarias transformaciones basada en un concepto verdaderamente democrático de ciudad capaz de tornarla amable, habitable y sustentable para todos sus habitantes. 
650 |a Arquitectura moderna  |9 6806 
650 |a Planificacion arquitectonica  |9 29623 
650 |a Diseño arquitectonico  |9 213589 
650 7 |a Urbanismo  |9 110 
650 7 |a Arquitectura  |9 5671 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20141218  |q 55.00  |r 2  |t 112605  |v arq  |w Arquitectura  |y 3330082  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 711 SEGUNDO PISO  |z 2014-41-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112605.jpg 
942 |c CR  |0 1 
999 |c 135371  |d 135371