Libertad, sensualidad e inocencia

Estos segundos ensayos en Antropología del arte siguen y amplían el trabajo iniciado en Meninas, espejos e hilanderas. Ambos libros pueden leerse de modo independiente o conjuntamente. No son partes, sino casos de una misma inquietud por entender mejor cómo nos representamos en nuestro imaginario co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sanmartín Arce, Ricardo. 1948-
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Colección Estructuras y Procesos, Serie Antropología
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 A4451
003 Ucuenca
005 20231108150233.0
008 014121|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9788498792454 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 701 
100 1 |a Sanmartín Arce, Ricardo.  |d 1948-  |9 81483 
245 |a Libertad, sensualidad e inocencia  |c Ricardo Sanmartín  |h imp 
264 |a Madrid  |b Editorial Trotta  |c 2011 
300 |a 157 páginas:  |c 23 cm 
490 |a Colección Estructuras y Procesos, Serie Antropología 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Estos segundos ensayos en Antropología del arte siguen y amplían el trabajo iniciado en Meninas, espejos e hilanderas. Ambos libros pueden leerse de modo independiente o conjuntamente. No son partes, sino casos de una misma inquietud por entender mejor cómo nos representamos en nuestro imaginario colectivo la estructura y f igura del sujeto bajo la presión de los cambios que sufre la cultura occidental en su modernidad siempre inacabada.Si en el primer libro se estudiaba la irrupción de los valores culturales en el goce y en la creación del arte de la pintura, la poesía y la novela ?con un solo capítulo dedicado al cine?, en estos ensayos el material etnográfico procede de la canción ?a la que se dedican dos capítulos? y del cine, en el que se centran los cuatro capítulos restantes. La observación y las entrevistas, realizadas a lo largo del trabajo de campo entre 2005 y 2011, se suman al recuerdo personal de los años sesenta y ochenta, así como a la memoria de la Transición.El trabajo de cantautores tan singulares como Raimon, Dylan, Valderrama o los Beatles, y de cineastas como Buñuel, Kubrick, González Iñárritu, Ang Lee, Arcand, Frears, Spielberg, Armendáriz o Mulligan, entre otros, constituye tanto una creación como una investigación sobre la figuración del ser humano, según lo moldea el paso veloz y colectivo de la historia. Todos ellos persiguen esa figura, que escapa en la niebla del horizonte de nuestra época, siguiendo la guía del dolor, del gozo, de la libertad, de la transgresión o de la esperanza, hasta alcanzar la tierra firme de la inocencia desde la que cabe empezar de nuevo. 
650 |a Libertad  |9 8141 
650 |a Arte y sociedad  |9 22567 
650 7 |a Ensayos académicos  |9 50903 
852 |a UC-YANUNCAY  |c est_abierta  |f Compra  |k eduran  |l 1  |m General  |p 20141217  |q 30.60  |r 2  |t A4451  |v art  |w Artes Visuales  |y 3348397  |b 0  |d CDRY  |e CDRY  |g 701 SALA 2 ARTES  |z 2014-41-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/a4451.jpg 
942 |c CR  |0 1 
999 |c 135457  |d 135457