La actitud intencional

Dennett sostiene la tesis de que mientras una creencia es un fenómeno perfectamenteobjetivo, puede entonces ser discernida desde el punto de vista de alguien que adopta una estrategia predictiva, y cuya existencia puede ser confirmada sólo por una evaluación sobre el éxito dedicha estrategia predict...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Dennett, Daniel Clement 1942-
Format: Kit
Language:Spanish
Edition:2a ed.
Series:CLA- DE- MA.
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 a 4500
001 112873
003 Ucuenca
005 20230809062703.0
008 014121|1987 sp |||||r|||||||||||spa||
020 |a 8474323959 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 192 
100 1 |a Dennett, Daniel Clement  |d 1942-  |9 212615 
245 3 |a La actitud intencional  |c Bernard Williams. Traducción de Alba Montes Sánchez.  |h imp 
246 |a Shame and necessity 
250 |a 2a ed. 
264 |a Barcelona  |b Gedisa  |c 1987 
300 |a 343 páginas:  |c 22.5 cm 
490 |a CLA- DE- MA.  |p Ciencias cognitivas 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Dennett sostiene la tesis de que mientras una creencia es un fenómeno perfectamenteobjetivo, puede entonces ser discernida desde el punto de vista de alguien que adopta una estrategia predictiva, y cuya existencia puede ser confirmada sólo por una evaluación sobre el éxito dedicha estrategia predictiva[1]. A la estrategia predictiva utilizada para confirmar la veracidad o falsedad de una creencia se le llama estrategia intencional, y la actitud tendente a confirmaresa creencia es a lo que Dennett llama actitud intencional. Para él, la estrategia intencional consiste en tratar al objeto cuyo comportamiento se quiere predecir como un agente racional, que poseecreencias y deseos, así como otras etapas mentales que exhiben lo que Brentano y otros han llamado intencionalidad. Pero, antes de volver a la postura de Dennett con respecto a este concepto, seríabueno preguntarnos ¿qué entendemos por intencionalidad? Brentano recogió la significación escolástica de intención y la aplicó a los actos psíquicos, considerados como esencialmenteintencionados. En este sentido, todo acto psíquico posee, según Brentano, a diferencia de los fenómenos físicos, una intencionalidad. Dicho con sus propias palabras ??todo fenómeno psíquico está caracterizadopor lo que los escolásticos de la Edad Media han llamado la inexistencia intencional (o mental) de un objeto, y que nosotros llamaríamos, si bien con expresiones no enteramente inequívocas, lareferencia a un contenido, la dirección hacia un objeto o la objetividad inmanente?. Por otra parte, Husserl, al subrayar el carácter esencialmente intencional de la conciencia, puso nuevamente envigor el antiguo sentido de la intentio. La intención como referencia a algo objetivo, en el modo de la representación o en cualquier otro, es una propiedad común de todas las vivencias 
650 0 |a Filosofía moderna  |9 1262 
650 |a Filosofia estadounidense  |9 25006 
650 7 |a Sociedad  |9 6 
650 0 |a Hombres  |9 15459 
653 |a FILOSOFIA 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20141219  |q 63.94  |r 2  |t 112873  |v filo  |y 3372594  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 192 PRIMER PISO  |z 2014-41-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112873.jpg 
942 |c CR 
999 |c 135530  |d 135530