|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 a 4500 |
001 |
112894 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20240403062716.0 |
008 |
014121|2000 sp |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 8472239233
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 191
|
100 |
1 |
|
|a Nagel, Thomas.
|d 1937-
|9 212613
|
245 |
|
3 |
|a La última palabra
|c Thomas Noguel. Traducción Paola Bargallo y Marcelo Alegre
|h imp
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
264 |
|
|
|a Barcelona
|b GEdisa
|c 2000
|
300 |
|
|
|a 158 páginas:
|c 22 cm
|
490 |
|
|
|a Cla-De-Ma/Derecho
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Un signo inquietante de nuestra época es la insistencia creciente de relativistas y subjetivistas en la negación de la universalidad de la razón. No se trata sólo de un estilo intelectual o de una muestra de elegancia teórica. Esta negación está al servicio de la táctica de desviar los argumentos y de despreciar las pretensiones de los demás. La expansión actual de este relativismo amenaza con paralizar la producción de un discurso público coherente. Thomas Nagel nos presenta una defensa bien argumentada y consistente de la razón. En su análisis perspicaz y combativo refuta una tras otra las afirmaciones relativistas acerca del lenguaje, la lógica, la ciencia y la ética.Para Nagel, en los debates sobre la validez objetiva de cualquier forma de pensamiento, la razón siempre tendrá la última palabra. Esta nueva aproximación entre razón teórica y práctica ofrece argumentos firmes para superar algunas debilidades peligrosas del pensamiento actual.
|
650 |
|
4 |
|a Lógica
|9 241
|
650 |
|
4 |
|a Ética
|9 4776
|
650 |
|
4 |
|a Filosofía
|9 8018
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20141219
|q 40.82
|r 2
|t 112894
|v filo
|y 3372615
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 191 PRIMER PISO
|z 2014-41-21
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112894.jpg
|
942 |
|
|
|c CR
|0 1
|
999 |
|
|
|c 135541
|d 135541
|