Crítica del conocimiento literario

Las poéticas, desde Aristóteles, no han planteado una reflexión epistemológica directa sobre el ser y sobre el conocimiento de la literatura, sobre los métodos, las razones y los fines de tal investigación. La literatura, como conjunto de obras que una sociedad considera literarias, es analizada sin...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bobes Naves, María del Carmen
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Perspectivas
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 a 4500
001 112943
003 Ucuenca
005 20230308221024.0
008 014121|2008 sp |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9788476357170 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 809.95 
100 1 |a Bobes Naves, María del Carmen.  |9 188409 
245 |a Crítica del conocimiento literario  |c María del Carmen Bobes Naves  |h imp 
264 |a Madrid  |b Arco Libros  |c 2008 
300 |a 407 páginas:  |c 21.5 cm 
490 |a Perspectivas 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Las poéticas, desde Aristóteles, no han planteado una reflexión epistemológica directa sobre el ser y sobre el conocimiento de la literatura, sobre los métodos, las razones y los fines de tal investigación. La literatura, como conjunto de obras que una sociedad considera literarias, es analizada sin discutir su existencia c omo objeto específico, sin plantear la posibilidad de un conocimiento científico, filosófico o de otro tipo sobre ella. El estudio de la literatura se desarrolla durante muchos siglos con una epistemología no explícita. La situación no cambia hasta que Kant hace de la epistemología una investigación autónoma cuya finalidad es aclarar qué presupuestos, qué método, qué finalidad y qué rasgos definen al conocimiento científico. La crítica del conocimiento literario no suele abordarse de un modo directo, se encuadra en una crítica del conocimiento cultural. La filosofía de los siglos XIX y XX se ocupó de señalar las diferencias entre la ciencia de la naturaleza, que Kant había justificado, y la ciencia de la cultura, a partir de las diferencias de los objetos naturales y culturales. La literatura es un hecho humano, cultural, histórico, social, artístico, se realiza mediante un sistema de signos, el lingüístico, al que suma otros signos no codificados, los literarios, y tiene, por tanto, carácter semiótico, forma parte de un proceso de comunicación entre un autor y un lector, etc. Todas las notas que definen el modo de ser de la literatura, y le dan autonomía frente a otros objetos, deben ser tenidas en cuenta a la hora de convertirla en objeto para la ciencia. La Crítica del conocimiento literario recorre la historia de lo que puede denominarse la epistemología implícita en las poéticas y revisa de qué modo las teorías literarias del siglo XX han realizado sus investigaciones. 
650 0 |a Historiografía  |9 8457 
650 0 |a Literatura  |9 131 
650 |a Epistemologia  |9 219835 
650 |a Teoria literaria  |9 1546 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20141219  |q 46.51  |r 2  |t 112943  |v filo  |y 3372664  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 809.95 SEGUNDO PISO  |z 2014-41-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112943.jpg 
942 |c CR  |2 ddc  |z paola.amaya@ucuenca.edu.ec  |0 1 
999 |c 135587  |d 135587