Si eres igualitarista, ¿cómo es que eres tan rico? /

Este libro reúne las Gifford Lectures impartidas por Gerald A. Cohen en la Universidad de Edimburgo en 1996. Centrándose en el marxismo y en el liberalismo rawlsiano, Cohen realiza una acerada crítica del liberalismo (incluyendo el igualitario de Rawls) no sólo como filosofía política, sino también...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Cohen, Gerald Allan (autor)
Outros Autores: Arenas Llopis, Luis (traductor), Arenas Llopis Oscar (traductor)
Formato: Kit
Idioma:Spanish
Publicado em: Barcelona: Paidós, 2001.
Edição:Primera edición
coleção:Paidós Estado y Sociedad, número 90
Assuntos:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20240403062609.0
006 a|||||r|||| 00| 0
007 ta
008 014121s2001 ||| ||||r|||||||||||spa a
020 |a 9788449310935 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 320.011  |c 112960 
100 1 |9 254748  |a Cohen, Gerald Allan.   |e autor 
245 1 0 |a Si eres igualitarista, ¿cómo es que eres tan rico? /   |c Gerald A. Cohen. Traducción de Luis Arenas Llopis y Oscar Arenas Llopis. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a Barcelona:   |b Paidós,   |c 2001. 
300 |a 260 páginas:  |c 24 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Paidós Estado y Sociedad,  |v número 90 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este libro reúne las Gifford Lectures impartidas por Gerald A. Cohen en la Universidad de Edimburgo en 1996. Centrándose en el marxismo y en el liberalismo rawlsiano, Cohen realiza una acerada crítica del liberalismo (incluyendo el igualitario de Rawls) no sólo como filosofía política, sino también desde la ética personal. Analiza la vida de las personas en general para aducir que la justicia igualitaria no es sólo una cuestión de normas que definen la estructura de la sociedad, sino también una cuestión de actitud y elección personal. Centrándose en el socialismo y en el liberalismo rawlsiano, Cohen establece una conexión entre ambos sistemas de pensamiento y las elecciones que configuran la vida de una persona. En el caso del socialismo, la experiencia vital que se relata es la del propio autor, cuya infancia transcurrió en un entorno comunista, en el Montreal de los años cuarenta, lo que le inspiró una profunda creencia en una doctrina socialista fuertemente igualitaria 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Ciencia política  |9 8811 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Igualdad de oportunidades  |9 54787 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Justicia social  |9 18336 
650 1 0 |a Liberalismo  |9 93 
700 1 |a Arenas Llopis, Luis.  |e traductor  |9 254747 
700 1 |a Arenas Llopis Oscar.  |e traductor  |9 254927 
852 |a UC-CDJBV 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112960.jpg 
942 |2 ddc  |c CR  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec  |0 1 
999 |c 135606  |d 135606