El siglo de la imagen analógica: los hijos de Nadar /

Durante los ciento cincuenta años posteriores a 1840, los humanos se familiarizaron con la fotografía y convirtieron su uso en algo prácticamente universal. Si bien ignoramos cómo los hombres se pusieron a dibujar, sabemos que treinta mil años atrás, trazaban formas de animales perfectamente reconoc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sorlin, Pierre. 1933- (autor)
Other Authors: Goldstrein, Víctor (traductor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Buenos Aires: La Marca Editora, 2004.
Series:Biblioteca de la Mirada
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230503064044.0
006 a||||gr|||| 0|1 0
007 ta
008 015080s2004 ag aaaagr|||| 001|| spa a
020 |a 950-889-082-7 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a spa 
082 0 |2 21  |a 778.5  |c 5114207 
100 1 |9 122116  |a Sorlin, Pierre.  |d 1933-  |e autor 
245 1 3 |a El siglo de la imagen analógica:   |b los hijos de Nadar /   |c Pierre Sorlin, traducido por Víctor Goldstrein.  
264 1 |a Buenos Aires:   |b La Marca Editora,   |c 2004. 
300 |a 217 páginas:   |b ilu  |c 23 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Biblioteca de la Mirada  
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Una nueva percepción del mundo -- Otra mirada, otro discurso -- Gente de imágenes -- La puesta de imágenes del mundo -- El mundo al alcance de la mirada.  
520 3 |a Durante los ciento cincuenta años posteriores a 1840, los humanos se familiarizaron con la fotografía y convirtieron su uso en algo prácticamente universal. Si bien ignoramos cómo los hombres se pusieron a dibujar, sabemos que treinta mil años atrás, trazaban formas de animales perfectamente reconocibles y lograban sugerir el volumen sobre una superficie plana. Esta forma de representación llamada imagen sintética, fue la única conocida hasta 1840, y sin duda influyó considerablemente el régimen perceptivo durante siglos. En condiciones normales, nuestro ojo es un aparato óptico que refleja lo que se encuentra frente a él. Sin embargo, los seres humanos no perciben todo lo que registra su mirada; privilegian en su entorno lo que responde a su curiosidad e intereses. Una parte de sus elecciones depende de compromisos personales difíciles de evaluar, pero otros criterios de selección les son impuestos por el medio al que pertenecen. Así, influido por sus necesidades y costumbres, cada grupo desarrolla un sistema de coordenadas, o régimen perceptivo, que le permite observarse y mirar el universo que lo circunda. Este esclarecedor texto intenta acercarnos elementos para responder preguntas como: ¿en qué medida las imágenes, ya se las considere meras copias o interpretaciones del mundo, influyen en los regímenes perceptivos?, y ¿cuáles son los cambios para la interpretación del mundo que introduce la imagen analógica? 
650 1 7 |a Imagen  |9 643  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 7 |a Fotografía  |9 5064  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 7 |a Cinematografía  |9 6145 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
700 1 |9 267254  |a Goldstrein, Víctor.  |e traductor 
852 |a UC-CDJBV  |l 1  |m General  |p 20150803  |q 33.00  |r 2  |t 113346  |v filo  |w Cine y Audiovisuales  |y 5114207  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 778.5 TERCER PISO  |z 2015-50-80 
852 |a UC-YANUNCAY  |f Compra  |l 2  |m General  |p 20150930  |q 31.18  |r 2  |t 9588  |v art  |w Artes Visuales  |y 5411203  |b 0  |d CDRY  |e CDRY  |g 778.5 SALA 2 ARTES  |z 2015-50-93 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/113346.jpg 
942 |c CR  |2 ddc  |z maria.lopezr@ucuenca.edu.ec 
999 |c 135998  |d 135998