El cine después del cine o, ¿qué fue del cine del siglo XXI? /

En este volumen astuto, productivo y provocador, J. Hoberman pone toda su erudición al servicio de los estudios sobre el cine del siglo XXI para descubrir que, con apenas doce años transcurridos de este nuevo milenio, el mundo de las películas ya ha vivido su primera revolución. La llegada de la nov...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hoberman, James (autor)
Other Authors: Bixio, Alcira (traductor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Buenos Aires: Paidós, 2014.
Edition:Primera edición.
Series:Paidós Comunicación Cine
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230503064047.0
006 a||||gr|||| 0|1 |
007 ta
008 015092t20142014sp aaaagr|||| 001|| spa a
020 |a 978-950-12-0126-0 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 791.9  |c 5417502 
100 1 |a Hoberman, James  |9 208968  |e autor 
245 1 3 |a El cine después del cine o, ¿qué fue del cine del siglo XXI? /   |c James Hoberman, traductora Alcira Bixio.  
246 1 |a Film after film: or, what became of 21st century cinema?.  
250 |a Primera edición.  
264 1 |a Buenos Aires:   |b Paidós,   |c 2014. 
264 4 |c © 2014. 
300 |a 368 páginas:   |c 23 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Paidós Comunicación Cine  
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Un cine posfotográfico -- Una crónica de los años del Bush -- Notas tendientes a elaborar un programa de estudios.  
520 3 |a En este volumen astuto, productivo y provocador, J. Hoberman pone toda su erudición al servicio de los estudios sobre el cine del siglo XXI para descubrir que, con apenas doce años transcurridos de este nuevo milenio, el mundo de las películas ya ha vivido su primera revolución. La llegada de la novedosa tecnología digital desplazó a la cinta cinematográfica como medio y, tal vez, también hizo a un lado la realidad, de la cual alguna vez supo depender. Con locaciones, escenarios y cámaras devenidas optativas, la historia del cine se ha convertido en la historia de la animación. Este cambio radical en la manera de filmar abarcó las elecciones norteamericanas de 2000 y el trauma del derrumbe de las Torres Gemelas, eventos que moldearon la política a nivel global, dejando una huella indeleble en la estética cinematográfica emergente del nuevo siglo. Un quiebre en la evolución del cine que presagió, en palabras de Susan Sontag -que lo predijo con tristeza y algo de anticipación-, la muerte de la cinefilia tal como la conocíamos. Ingenioso y alusivo, en la línea de teóricos clásicos del cine y críticos como André Bazin y Siegried Kracauer, El cine después del cine acomete una era sobre la cual el autor ya había hecho foco en un artículo suyo publicado en Artforum para luego pasar a una crónica de los años de Bush en el cine (que incluye las reseñas que Hoberman escribió durante su última década en el periódico Village Voice). El libro concluye con una reflexión sobre las veintiún películas fundamentales del siglo XXI, que incluyen trabajos de Lars von Trier y Jia Zhangke, como así también las espectaculares WALLE y Avatar. 
650 1 7 |a Historia del cine  |9 5765  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 7 |a Postfotografia  |9 208970  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 7 |a Cinematografía  |9 6145 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
700 1 |a Bixio, Alcira.  |e traductor  |9 241268 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20150925  |q 54.90  |r 2  |t 113467  |v filo  |w Cine y Audiovisuales  |y 5417502  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 791.9 TERCER PISO  |z 2015-50-92 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/113467-cdj.jpg 
942 |c CR  |0 2  |2 ddc  |z maria.lopezr@ucuenca.edu.ec 
999 |c 136064  |d 136064