El nihilismo: disolución y proliferación en la tardomodernidad /

El nihilismo afecta a los modos en que los intelectuales interpretan la realidad y buscan dotarla de sentido y orden, esto es, a los diversos regímenes de creencias, ideas y normas. Pero la experiencia del nihilismo también tiene parte de suceso personal e individual. Supone una interrogación sobre...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Herrero Senés, Juan (autor)
格式: 工具包
语言:Spanish
出版: Barcelona: Montesinos, 2009.
版:Primera edición
丛编:Biblioteca de Divulgación Temática, no. 90
主题:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308221210.0
006 a||||gr|||| 00| 0
007 ta
008 015092s2009 sp ||||r|||||||||||spa a
020 |a 978-84-92616-30-5 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 149.8  |c 113712 
100 1 |a Herrero Senés, Juan.  |e autor  |9 190700 
245 1 3 |a El nihilismo:   |b disolución y proliferación en la tardomodernidad /   |c Juan Herrero Senés. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a Barcelona:   |b Montesinos,   |c 2009. 
300 |a 161 páginas:  |c 18 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Biblioteca de Divulgación Temática,   |v no. 90 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Habitar nuestro nihilismo -- El nihilismo como problema concepto y espacio -- Nietzsche y el debate contemporáneo -- Polaridad: nihilismo histórico y metafísico -- Proceso de desfundamentación. 
520 3 |a El nihilismo afecta a los modos en que los intelectuales interpretan la realidad y buscan dotarla de sentido y orden, esto es, a los diversos regímenes de creencias, ideas y normas. Pero la experiencia del nihilismo también tiene parte de suceso personal e individual. Supone una interrogación sobre qué significa vivir, trabajar y pensar en tiempos de desencanto en definitiva, una incógnita a despejar acerca del valor de la propia experiencia vital frente a la desazón, la miseria o el vacío. Así entendido, el nihilismo se esconde detrás del hastío vital, de la carencia de altos fines, del desengaño ante los comportamientos sociales, de la angustia por la falta ?o el sobrepeso? de autoridad y orden, del impulso dogmático e irracional y constituye, tanto como un suceso de época, una experiencia personal. Por eso no es extraño que una ojeada a trayectorias individuales, en este caso de escritores o filósofos, a la forma en que su vida se mezcla, indisolublemente con su escritura descubra súbitas conversiones religiosas, alta tasa de suicidios, existencias atormentadas o rearmes ideológicos radicales. Bajo el nihilismo, tanto la nada y el caos, como la máxima ordenación y jerarquía, pueden llegar a imperar en el ámbito de las ideas en cualquier caso, toma cuerpo la vivencia de una profunda crisis espiritual. En los discursos filosóficos y literarios, así como en las distintas manifestaciones artísticas, se mostraría esa ansiedad por encontrar referentes y destruirlos para empezar de nuevo, tanto como la imposibilidad de asentar una cosmovisión unificadora y tranquilizadora. Los textos, los cuadros, las películas, las composiciones musicales o los video juegos dicen el nihilismo, pero también lo hacen con su radicalidad, con su voluntad de comenzar de cero, con su angustia referencial, con su reconocimiento de posibilidades, con su afán perspectivista y también con su extralimitación. Por eso puede hablarse de novelas, o películas, o series de televisión, o composiciones musicales o espectáculos nihilistas. Y es esencial para la comprensión del problema del nihilismo que se lo aborde tanto en sus efectos como en sus razones, en lo que tiene de experiencia personal, atmósfera vital, orden del discurso y lógica de la decadencia de la cultura. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Nihilismo  |9 23093 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
852 |a UC-CDJBV 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/113712-cdj.jpg 
942 |0 6  |2 ddc  |c CR  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 136142  |d 136142