|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 a 4500 |
001 |
113762 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308221215.0 |
008 |
015092|2013 sp |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9788437623344
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 194
|
100 |
1 |
|
|a Morín, Edgar.
|d 1921-
|9 215967
|
245 |
|
3 |
|a El método:
|b la humanidad de la humanidad: la identidad humana
|c Edgar Morin. Traducción Ana Sánchez
|h imp
|n tomo 5
|
246 |
1 |
|
|a La méthode 3: la connaissance de la connaissance
|
250 |
|
|
|a 5a ed.
|
264 |
|
|
|a Madrid
|b Cátedra
|c 2013
|
300 |
|
|
|a 342 páginas:
|c 21 cm
|
490 |
|
|
|a Teorema: serie mayor
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Quiénes somos? Cuanto más conocemos lo humano, menos lo comprendemos: las disociaciones entre disciplinas lo fragmentan, lo vacían de vida, de presencia, de complejidad, e incluso ciertas ciencias consideradas humanas lo vacían de la noción de hombre. Este libro huye de la división de lo humano. Rompe con las concepciones reductoras (homo sapiens, homo faber y homo oeconomicus) que privan al ser humano de tener a la vez identidad biológica, identidad subjetiva e identidad social. Más que yuxtaponer los conocimientos dispersos en las ciencias y en las humanidades, este libro tiene la vocación de enlazarlos, articularlos, reflexionar sobre ellos a fin de pensar la complejidad humana y considerar así una humanidad enriquecida por todas sus contradicciones: lo humano y lo inhumano, el repliegue sobre sí y la apertura a los otros, la racionalidad y la afectividad, la razón y el mito, lo arcaico y lo histórico, el determinismo y la libertad. Edgar Morin ha dedicado su investigación a la búsqueda de un método apto que ponga de manifiesto el desafío de la complejidad que se impone tanto al conocimiento científico como al estudio de los problemas humanos, sociales y políticos. Preocupado por mostrar un conocimiento sin divisiones ni compartimentos, respeta lo individual y lo singular considerando su interrelación con el contexto y el todo. Su concepción de la complejidad ántropo-social incluye las dimensiones de lo biológico y lo imaginario. Ediciones Cátedra viene publicando desde 1981 los distintos volúmenes que bajo el título de El Método constituyen una reflexión sobre sus propios métodos y sobre las sociedades humanas en general.
|
650 |
|
0 |
|a Filosofía moderna
|9 1262
|
650 |
|
0 |
|a Filosofía francesa
|9 8165
|
650 |
|
|
|a Filosofia del pensamiento
|9 215988
|
650 |
|
4 |
|a Antropología
|9 1387
|
653 |
|
|
|a FILOSOFIA
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20150929
|q 32.40
|r 2
|t 113762
|v filo
|w Filosofía, Sociología y Economía
|y 5427280
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 194 PRIMER PISO
|z 2015-50-92
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 2
|m General
|p 20160120
|q 36.00
|r 2
|t 115008
|v filo
|y 6032941
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 194 PRIMER PISO
|z 2016-60-12
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/113762-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|c CR
|
999 |
|
|
|c 136169
|d 136169
|