Lógica del sentido /

Sin duda uno de los autores trascendentales para poder llegar a entender la filosofía contemporánea, Gilles Deleuze (1925) es, además, autor de libros como Foucault, El Anti-Edipo (con Félix Guattari), El pliegue y los dos volúmenes de sus estudios sobre cine, La imagen-movimiento y La imagen-tiempo...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Deleuze, Gilles. 1925-1995 (autor)
其他作者: Moreno, Miguel (traductor, prologuista)
格式: 工具包
语言:Spanish
French
出版: Barcelona: Paidós, 2011.
版:Primera edición
丛编:Surcos, n° 10
主题:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230810062748.0
007 ta
008 015092|2011 sp |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9788449318030 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a fre 
082 0 |2 21  |a 160 
100 1 |a Deleuze, Gilles.  |d 1925-1995  |e autor  |9 188935 
240 1 0 |a Logique du sens  |l Español 
245 1 0 |a Lógica del sentido /   |c Gilles Deleuze, prólogo y traducción de Miguel Morey y Víctor Molina. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a Barcelona:   |b Paidós,   |c 2011. 
300 |a 382 páginas:  |c 20 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Surcos,   |v n° 10 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Sin duda uno de los autores trascendentales para poder llegar a entender la filosofía contemporánea, Gilles Deleuze (1925) es, además, autor de libros como Foucault, El Anti-Edipo (con Félix Guattari), El pliegue y los dos volúmenes de sus estudios sobre cine, La imagen-movimiento y La imagen-tiempo, todos ellos también publicados por Paidós. A través de treinta y cuatro series de paradojas articuladas en compleja trabazón, este libro, uno de los más importantes de su autor, se nos presenta como una especie de novela lógica y psicoanalítica en la que se intenta una constitución paradójica de una teoría del sentido, un pensar el sentido que no sería otra cosa que pensar el acontecimiento: ese morir que pasa y se hace muerte, esa muerte que hace presente el problema eterno del morir. Podría decirse, entonces, que Deleuze no nos propone sino un ejercicio, un uso posible de eso que llamamos pensar: un juego, si se quiere. Pero un juego que nos habla de eso que nos pone en juego, de cómo nos jugamos eso que somos a través de lo que las cosas son. Un discurso filosófico, en fin, con tal poder figurativo que sus páginas acaban albergando climas, músicas, paisajes, cuentos e historias capaces no sólo de interesar a los especialistas sino incluso de fascinar a cualquier tipo de lector. 
650 1 4 |a Semántica  |9 1148 
650 1 4 |a Filosofía  |9 8018 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
700 1 |a Moreno, Miguel.  |e traductor  |e prologuista  |9 5283 
852 |a UC-CDJBV 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/113763-cdj.jpg 
942 |c CR  |0 4  |2 ddc  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 136173  |d 136173