El Protestantismo y el mundo moderno

Ernst Troeltsch (1865-1923), teólogo y filósofo, colega de Max Weber, con quien colaboró estrechamente, presentó el contenido de este libro en 1906 en un congreso de historiadores. Su tema es la compleja relación entre la herencia religiosa del siglo XIV y la modernidad, pues aun cuando el protestan...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Troeltsch, Ernst. 1865-1923
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Conmemorativa 70 aniversario
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 a 4500
001 113810
003 Ucuenca
005 20230308221220.0
008 015092|2005 mx |||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 284 
100 1 |a Troeltsch, Ernst.  |d 1865-1923  |9 220705 
245 3 |a El Protestantismo y el mundo moderno  |c Ernst Troeltsch. Traducción de Eugenio Imaz  |h imp 
246 1 |a Die bedeutung des protestantismus für die entstehung der modernen welt 
264 |a México  |b Fondo de Cultura Económica  |c 2005 
300 |a 112 páginas:  |c 21 cm 
490 |a Conmemorativa 70 aniversario  |n no. 25 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Ernst Troeltsch (1865-1923), teólogo y filósofo, colega de Max Weber, con quien colaboró estrechamente, presentó el contenido de este libro en 1906 en un congreso de historiadores. Su tema es la compleja relación entre la herencia religiosa del siglo XIV y la modernidad, pues aun cuando el protestantismo ha sido reconocido como uno de los elementos que contribuyeron a moldear el espíritu de dicha época, semejante afirmación plantea múltiples dilemas para la comprensión de la historia social y política en Occidente. Sin triunfalismo ni dogmatismo, pero con una buena dosis de escepticismo, el autor expone la influencia del protestantismo en la formación de la nueva forma de ser y pensar que se impuso desde finales del siglo XVIII. A la supuesta novedad radical del protestantismo, opone la idea de que éste se relaciona más con el catolicismo medieval en su intento paradójico por restaurar la cultura religiosa antigua, con la salvedad de que pone un fuerte énfasis en la libertad del individuo. Troeltsch señala cuidadosamente las características propias del luteranismo y el calvinismo, especialmente acerca de sus posturas ante la autoridad política. En la línea de la teología liberal y de las ideas historiográficas de Dilthey, su análisis del protestantismo como un tipo cultural reconocible pondera los elementos positivos y negativos sin dejarse llevar por estereotipos. Para ello, discute en los dos primeros capítulos los elementos básicos de la modernidad y de esta tradición teológico-religiosa; expone, al final, que en los aspectos estrictamente religiosos se encuentra su mayor influencia porque potencia la experiencia religiosa a partir de un redescubrimiento puntual de las enseñanzas bíblicas, y de su aplicación en todas las áreas de la vida humana. Leopoldo Cervantes-Ortiz 
650 0 |a Protestantismo  |9 11850 
650 4 |a Religión  |9 1164 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20150929  |q 13.32  |r 2  |t 113810  |v filo  |w Filosofís, Sociología y Economía  |y 5431966  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 284 TERCER PISO  |z 2015-50-92 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/113810-cdj.jpg 
942 |c CR  |2 ddc  |z luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 136198  |d 136198