La filosofía como una disciplina humanística /

¿Qué puede -y qué no puede- hacer la filosofía? ¿Cuáles son sus riesgos éticos y sus posibles recompensas? ¿En qué difiere de la ciencia? En La filosofía como una disciplina humanística, Bernard Williams aborda estas preguntas y presenta una interesante visión de la filosofía como fundamentalmente d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Williams, Bernard. 1929-2003 (autor)
Other Authors: García de la Sienra, Adolfo (traductor), Moore, Adrian William (coordinador)
Format: Kit
Language:Spanish
English
Published: México: Fondo de Cultura Económica, 2011.
Edition:Primera edición
Series:Sección de Obras de Filosofía
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20240403062717.0
006 a||||gr|||| 00| 0
007 ta
008 015092s2011 ||| ||||r|||||||||||spa a
020 |a 978-607-16-0611-2 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a eng 
082 0 |2 21  |a 101  |c 5431604 
100 1 |a Williams, Bernard.  |d 1929-2003  |e autor  |9 210229 
240 1 0 |a Philosophy as an humanistic discipline.   |l Español 
245 1 3 |a La filosofía como una disciplina humanística /   |c Bernard Williams, Adolfo García de la Sienra, traductor, A. W. Moore, coordinador. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a México:   |b Fondo de Cultura Económica,   |c 2011. 
300 |a 250 páginas:  |c 23 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Sección de Obras de Filosofía 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a ¿Qué puede -y qué no puede- hacer la filosofía? ¿Cuáles son sus riesgos éticos y sus posibles recompensas? ¿En qué difiere de la ciencia? En La filosofía como una disciplina humanística, Bernard Williams aborda estas preguntas y presenta una interesante visión de la filosofía como fundamentalmente diferente de la ciencia en sus metas y métodos. Escrito con su distintiva combinación de rigor, imaginación, profundidad y humanismo, el libro muestra por qué Williams fue uno de los filósofos más grandes del siglo XX. Desde su primera publicación hasta una de sus últimas conferencias, los ensayos de este libro, no publicados ni compilados previamente, abordan la metafísica, la epistemología y la ética, así como el alcance y los límites de la filosofía misma. Los ensayos forman una unidad por la constante preocupación de Williams por que la filosofía mantenga contacto con los problemas humanos. En la introducción, A. W. Moore escribe que el ensayo que presta título al libro es una especie de manifiesto de la concepción de Williams sobre el trabajo de su propia vida. Es donde más directamente aborda la cuestión de cómo la filosofía puede o no puede contribuir al proyecto de encontrarle sentido a las cosas; respondiendo que lo que la filosofía puede encontrar es el sentido del ser humano. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Metafísica  |9 139 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Epistemología  |9 1263 
650 1 4 |a Ética  |9 4776 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
700 1 |9 260593  |a García de la Sienra, Adolfo.  |e traductor 
700 1 |9 260594  |a Moore, Adrian William.  |e coordinador 
852 |a UC-CDJBV 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/113832-cdj.jpg 
942 |2 ddc  |c CR  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 136230  |d 136230