Intersubjetividad: ensayos filosóficos sobre autoconciencia, sujeto y acción /

En este libro el grupo de investigación Relativismo y Racionalidad del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia ofrece una colección de ensayos escritos en un tono autónomo y comprometido, que da cuenta de una reflexión viva y en curso. Quizá sea por eso que la idea misma de...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Duica Cuervo, William Augusto (Editor), Cely Ávila, Flor Emilce (Editor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.
Edition:Primera edición
Series:Biblioteca Abierta. Filosofía, no. 371
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308221229.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 015092s2009 ck ||||r|||||||1|||spa a
020 |a 978-958-719-196-7 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 121.4  |c 5457947 
245 0 0 |a Intersubjetividad:   |b ensayos filosóficos sobre autoconciencia, sujeto y acción /   |c Flor Emilce Cely Avila y William Duica, editores. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a Bogotá:   |b Universidad Nacional de Colombia,   |c 2009. 
300 |a 293 páginas:  |c 23 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Biblioteca Abierta. Filosofía,   |v no. 371 
504 |a incl. ref. 
504 |a incl. indnom. 
504 |a iiam 
505 0 |a Reconocimiento y autoconocimiento -- Hegel y el concepto «puro» de reconocimiento: la intersubjetividad como constitutiva de la subjetividad / María del Rosario Acosta López -- Autoconciencia y autoconocimiento / Luis Eduardo Hoyos -- Objetividad e intersubjetividad -- Acción colectiva. 
520 3 |a En este libro el grupo de investigación Relativismo y Racionalidad del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia ofrece una colección de ensayos escritos en un tono autónomo y comprometido, que da cuenta de una reflexión viva y en curso. Quizá sea por eso que la idea misma de intersubjetividad no sólo cambia de dimensiones a lo largo de las tres partes que componen el libro, recibiendo de cada mano un matiz propio, sino que presenta una arista distinta en cada uno de los contextos tratados. Unos son los matices que surgen al entender la intersubjetividad como reconocimiento, otros los que afloran cuando se la entiende como un concepto que media las tensiones metodológicas que hay entre lo objetivo y lo subjetivo y otros los que aparecen cuando se examinan las responsabilidades éticas en la acción colectiva. Así, no cabe esperar una visión única sobre el tema, ni una postura monolítica trazada desde algún tipo de revelación intelectual.Sin embargo, la intersubjetividad sigue siendo en todos los ensayos una constante apelación a la perspectiva que define en gran medida una de las características más notables de la reflexión filosófica contemporánea. El libro invita así a una lectura crítica que resultará interesante para estudiantes e investigadores en distintos campos de las ciencias sociales y las humanidades. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Epistemología  |9 1263 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Estructura del conocimiento  |9 189177 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
700 1 |a Duica Cuervo, William Augusto.  |9 189135  |e editor 
700 1 |a Cely Ávila, Flor Emilce.  |e editor  |9 248860 
852 |a UC-CDJBV 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/113853-cdj.jpg 
942 |c CR  |2 ddc  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 136249  |d 136249