El diseño indígena argentino una aproximación estética a la iconografía precolombina

Desde unos 10.000 años A.C. hasta la conquista española, múltiples culturas indígenas se desarrollaron en las diferentes regiones de lo que es hoy la Argentina. Cada cultura concibió su propia visión filosófica, creando imágenes fundamentadas en conocimientos empíricos y dando origen a símbolos que...

Volledige beschrijving

Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Fiadone, Alejandro Eduardo
Formaat: Kit
Taal:Spanish
Reeks:Biblioteca de la Mirada
Onderwerpen:

MARC

LEADER 00000nsc a2200000 a 4500
001 9592
003 Ucuenca
005 20230308221229.0
008 015093|2014 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789508890443 
040 |b spa 
041 a |a spa 
082 0 |a 704.9 
100 |a Fiadone, Alejandro Eduardo  |9 122639 
245 3 3 |a El diseño indígena argentino  |b una aproximación estética a la iconografía precolombina  |c Alejandro Eduardo Fiadone. Prologo Alberto Rex González  |h imp 
264 |a Buenos Aires  |b La Marca Editora  |c 2014 
300 |a 288 páginas:  |b ilu  |c 23x14 cm 
490 |a Biblioteca de la Mirada 
520 3 |a Desde unos 10.000 años A.C. hasta la conquista española, múltiples culturas indígenas se desarrollaron en las diferentes regiones de lo que es hoy la Argentina. Cada cultura concibió su propia visión filosófica, creando imágenes fundamentadas en conocimientos empíricos y dando origen a símbolos que integraron códigos destinados a prolongar el conocimiento. Los dibujos que, en toda América, aparecen en cerámicas, cueros, piedras, textiles y objetos diversos no son simples figuras decorativas; responden a ideas concretas, a convenciones sobre significados. La bibliografía sobre diseño nativo argentino planteda desde un punto de vista artístico, es escasa, quedando el conocimiento serio de los motivos originales limitado a quienes tienen acceso a las piezas arqueológicas o etnográficas. Con la doble finalidad de ser fiel reflejo de los ícnonos originales - en los que la posición y características importan al mensaje que encierran - y estructuras de fácil reproducción, todos los diseños recogidos en este libro son imágenes bidimensionales, pasados al plano por copia manual o calco. Reconstruidos, en los casos en que presentaban faltantes, sobre la base de diseños similares de otras piezas e información bibliográfica. Y, finalmente, regularizados geométricamente para corregir errores, producto del trabajo manual o deformaciones causadas por el almacenamiento. Todo ello sin perder de vista la pieza de referencia, para concluir en una imagen prácticamente igual al diseño de origen. 
650 |a Diseño indigena  |9 122641 
650 |a Iconografia y estetica  |9 191569 
650 |a Iconografia precolombina  |9 191570 
650 |a Arte argentino  |9 6095 
852 |a UC-YANUNCAY  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20150930  |q 47.68  |r 2  |t 9592  |v art  |w Artes Visuales  |y 5411827  |b 0  |d CDRY  |e CDRY  |g 704.9 SALA 2 ARTES  |z 2015-50-93 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/9592-yan.jpg 
942 |c BK  |0 1 
999 |c 136250  |d 136250