|
|
|
|
LEADER |
00000csc a2200000 a 4500 |
001 |
si10445 |
005 |
20230929062627.0 |
008 |
015121|1044 ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9789978848616
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
082 |
|
|
|a 986.6
|
100 |
1 |
|
|a Coronel Feijóo, Rosario
|9 39769
|
245 |
3 |
3 |
|a El Valle sangriento: de la coca indígena a la hacienda Jesuita en el Chota, 1580-1700
|c Rosario Coronel Feijóo
|h imp
|
250 |
|
|
|a 2a ed.
|
264 |
|
|
|a Quito
|b Universidad Andina Simón Bolívar
|c si10445
|
300 |
|
|
|a 131 páginas:
|b ilu
|c 21 cm
|
490 |
|
|
|a Biblioteca de Historia
|n no. 41
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Esta investigación se propone explicar las interrogantes relativos a la transformación que experimentamos en una zona exóticos, especializados, en el mundo se justificaba a la luz de la reciente literatura sobre los Cacicazgos preincaicos de la Sierra Norte ecuatoriana. Los sistemas organizativos prehispanos resolvieron el problema del acceso a los recursos. La cuenca del valle del Coangue aparecía en las fuentes como una zona particularmente dinámica. Para el siglo XVIII, dominaba una producción tan diferente como la caña:.manejada por una población igualmente diferente como la negra. ¿C6mo se produjo esta transición tan espectacular? qué pasó con la producción de algodón y coca?, cuál' fue la suerte de los señoríos indígenas que controlaban esa microregión tan próspera?, fueron las interrogantes de partida de la investigación.
|
653 |
|
|
|a HISTORIA
|
650 |
|
|
|a Andes ecuatorianos
|9 196292
|
650 |
|
|
|a Poblacion negra
|9 57840
|
650 |
|
|
|a Historia colonial
|9 58457
|
650 |
|
0 |
|a Historia ecuatoriana
|9 243
|
650 |
|
|
|a Chota
|9 21318
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c TERCER PISO
|f Donación
|k maria.naula
|l 1
|m General
|p 20151210
|q 5.00
|r 2
|t si10445
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 986.6 TERCER PISO
|z 2015-51-21
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si10445-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|
999 |
|
|
|c 136324
|d 136324
|